Las referencias de la primera sesión bursátil de la semana son la Confianza del Consumidor en la UEM correspondiente al mes de abril, el índice manufacturero de la Fed de Richmond de ese mismo mes y los resultados de GE, Verizon, RTX, Lockheed Martin, SAP, Tesla e Intuitive Surgical.
El análisis de Bankinter apunta que “esta semana viene repleta de nuevos indicadores adelantados e intermedios que seguirán aportando una visión avanzada del daño que la nebulosa comercial de EE.UU. y su impredecibilidad en varios frentes está infligiendo al ciclo económico global. Destacan entre los primeros, la Confianza del Consumidor en la UEM (hoy) y el IFO alemán (jueves). Por el lado de los intermedios conoceremos los PMIs en Europa y EE.UU. (miércoles). Todos retrocediendo”.
“Otro termómetro importante añaden- serán los resultados empresariales que ganan intensidad durante la semana. Tras un arranque decente de los bancos americanos, que se han beneficiado del aumento de la volatilidad de los mercados en sus ingresos de trading, se retratan compañías de todos los sectores. La semana pasada LVMH (-7,4% en la semana) publicó ventas del primer trimestre más débiles de lo esperado, Beiersdorf (+3,7%) se salvó por los productos básicos (tipo Nivea porque su marca La Prairie redujo sus ventas -17,5%). ASML (-2,3%) cumplió en los resultados trimestrales, pero la cartera de pedidos, que es un indicador anticipado para los próximos trimestres, retrocedió -44% frente al trimestre anterior. Más que los resultados en sí, será importante atender a las guías y estrategias para el año.”
Para concluir que “y, como no, seguiremos pendientes del frente comercial. Parece que hay progreso con Japón y UEM, mientras India es amenazada con un aumento del 10% al 26% si no llega a un acuerdo en 90 días. Ver a través de la niebla comercial de Trump es prácticamente imposible y por eso los indicadores de confianza se desploman y las decisiones de gasto e inversión se posponen. Esta próxima semana tanto el frente macro como el empresarial deberían aportar una nueva muestra del daño que está causando.”
¿Preocupado por la Bolsa? Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Confianza del Consumidor en la UEM y resultados
Las claves hoy pasan por la Confianza del Consumidor en la UEM correspondiente al mes de abril, el índice manufacturero de la Fed de Richmond de ese mismo mes y los resultados de GE, Verizon, RTX, Lockheed Martin, SAP, Tesla e Intuitive Surgical.
Sin embargo, la agenda arranca en Nueva Zelanda, con la balanza comercial de marzo, y sigue por Japón, con la inflación subyacente del BoJ, Suiza, con la masa monetaria M3 en la zona euro de marzo, Suráfrica, con los indicadores adelantados, o Hong Kong, con la tasa de desempleo de marzo.
La balanza comercial de España correspondiente a febrero dará paso a una subasta de letras españolas a tres meses (2,359%), el Government Budget to GDP en la zona euro, una subasta de deuda pública alemana a dos años (Schatz al 2,010%), la reunión del FMI, el informe mensual del Bundesbnak o la confianza del consumidor en España (marzo).
Con el informe del mercado objetivo del BCB da comienzo la agenda americana, que traerá también el índice de precios del productor industrial de marzo en Canadá, el índice Redbook de ventas minoristas, la comparecencia del gobernador Jefferson de la Reserva Federal, subasta de deuda francesa a doce meses (BTF al 2,013%), a tres meses (BTF al 2,192%) y a seis meses (BTF al 2,101%) y las declaraciones de Harker, miembro del FOMC.

El índice manufacturero de Richmond (abril) vendrá de la mano de la confianza del consumidor en la zona euro (abril), la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, una subasta de deuda a dos años (T-Note al 3,984%), la oferta monetaria M2 estadounidense de marzo, las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, de Breeden, del Banco de Inglaterra y de Kashkari, miembro del FOMC, la actividad económica argentina de febrero y las reservas semanales de crudo del API.
El BPA del S&P 500 podría crecer por encima del 10% en el primer trimestre
Por el lado de los resultados, don 60 compañías del S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 7,3% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 73,3% de las compañías, decepciona el 23,3% y el restante 3,3% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado, el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.
Hoy presentan GE, Verizon, RTX, Lockheed Martin, SAP, Tesla e Intuitive Surgical.