Los datos del turismo en España siguen siendo positivos, y la empresa de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) es una de las grandes beneficiadas de la situación. A pesar de la cada vez más mencionada «turismofobia», que se ha normalizado en ciertos espacios sobre todo de la izquierda política, el país recibió 93,8 millones de viajeros en 2024, un aumento del 10% en comparación al año anterior, y se ha traducido en un beneficio neto para la empresa de 1.934,2 millones de euros.
No es un dato secundario, después de todo para España el turismo sigue siendo la principal fuente de ingresos en el PIB, pero es además una noticia especialmente positiva, pues este jueves el reparto de dividendos de AENA supera el 4% del valor de la acción, dejando a cada accionista 9,76 euros por título. El más beneficiado en este caso es el Estado español, que controla el 51% de las acciones del gestor aeroportuario y que, según el cálculo de Expansión, recibirá 746,6 millones de euros.
Es un aumento de alrededor del 27,4% del dividendo con respecto al año anterior, y apunta a que seguirá aumentando. Es cierto que el riesgo que enfrenta el sector turístico de cara a una crisis económica empujada por los aranceles de Donald Trump no es poco, después de todo es uno de los espacios donde es más fácil recortar los gastos para los turistas. Aun así, al menos de momento, la realidad de la empresa es positiva, y a pesar de críticas puntuales por la situación de algunos aeropuertos, el caso de los sin techo refugiados en Barajas es especialmente emblemático, tiene motivos para el optimismo de cara al resto de 2025.
De todos modos, la empresa pública haría bien en estar atento a estos problemas. Si verdaderamente explota una crisis global por la situación arancelaria, España tendrá que competir con otros destinos para atraer el turismo, y será interesante ver cómo se organiza el país para hacer frente a la situación.
MÁS DE 7000 MILLONES DE EUROS GENERADOS PARA EL ESTADO ESPAÑOL
Lo cierto es que los resultados de AENA son la mejor noticia posible para el Estado. La realidad es que entre el ingreso de la salida a bolsa, 49% de las acciones de la entonces empresa pública, que generó unos 4.437 millones de euros, y los dividendos de los últimos años, la empresa ya ha generado unos 7.660,7 millones para las arcas públicas. Es un dato especialmente positivo si se compara con otras empresas públicas dentro del mundo del transporte, como el caso de Renfe que ya tiene algunos años acumulando pérdidas.

Es un cálculo relativamente fácil, si el turismo goza de buena salud, AENA seguirá dejando resultados similares. También es cierto que parte de su trabajo es que las puertas de entrada al país sean lo más cómodas posible, lo que no siempre es una realidad con las largas filas de espera que se han generado últimamente en algunos aeropuertos del país.
De todos modos, es una buena noticia para la empresa, sobre todo cuando otras empresas que han presentado resultados en las últimas semanas han reducido sus dividendos por el golpe encajado por las medidas arancelarias de Estados Unidos. Es importante señalar que aunque estas han sido pausadas, aún hay motivos para el nerviosismo del mercado de cara al futuro inmediato.
AENA SE PREPARA PARA OTRO VERANO POSITIVO
En cualquier caso, y tras una Semana Santa que volvió a romper récords, AENA se prepara para otro verano que promete ser exitoso. Tanto las aerolíneas como los servicios de alta velocidad han reforzado su oferta para otra temporada estival que esperan sea positiva, aunque por supuestos en los próximos dos meses pueden cambiar muchas cosas para el sector y para España.
De todos modos, los inversores y la directiva dormirán mejor que muchas empresas, y dada la importancia que España sigue dando al turismo, es de esperar que, al menos en el corto plazo, sigan teniendo motivos para celebrar. En cualquier caso, al menos este jueves, tienen buenas noticias del sector.