martes, 22 abril 2025

La OCU alerta sobre el timo de la ‘doble llamada’, así consiguen tus datos bancarios en segundos

En la jungla digital en la que vivimos, los timos telefónicos se han convertido en una plaga cotidiana, mutando con una rapidez que asusta. Precisamente por ello, la alerta lanzada por la OCU sobre el timo de la ‘doble llamada’ merece toda nuestra atención, ya que explota nuestra confianza en las entidades bancarias de una manera particularmente retorcida. Esta estafa, que parece sacada de un guion de cine negro, juega con la urgencia y la supuesta seguridad para despojarnos de nuestros datos más sensibles en cuestión de segundos.

Publicidad

La mecánica es diabólicamente sencilla pero efectiva; recibes una llamada de alguien que dice ser de tu banco, quizá alertando sobre un movimiento sospechoso o una actualización de seguridad necesaria. Tras una breve conversación, cuelgan bajo algún pretexto convincente, solo para que, casi al instante, suene de nuevo el teléfono, esta vez desde un supuesto departamento diferente de la misma entidad, listo para «verificar» información que, en teoría, ya deberían poseer. Es un engranaje diseñado para confundir y presionar, aprovechando el desconcierto del momento.

5
BLINDAJE ANTIESTAFAS: CONSEJOS CLAVE PARA NO PICAR

Fuente Freepik

La mejor defensa contra este tipo de engaños es la prevención y la desconfianza sistemática ante comunicaciones no solicitadas que pidan datos sensibles. Hay que tener grabado a fuego que tu banco nunca te solicitará por teléfono, correo electrónico o SMS tus claves completas de acceso, ni datos íntegros de tus tarjetas o códigos de verificación para anular una supuesta operación fraudulenta, precisamente porque ellos ya disponen de los mecanismos seguros para operar. Ante la más mínima duda, la regla de oro es colgar.

Si recibes una llamada sospechosa, no sigas la conversación y bajo ningún concepto facilites información personal o bancaria; cuelga inmediatamente y, si te has quedado con la preocupación, contacta tú mismo con tu banco a través de los canales oficiales que conozcas (teléfono de atención al cliente que aparezca en su web oficial o en tu tarjeta, o acudiendo a una sucursal). Es vital verificar siempre la identidad del interlocutor por una vía segura iniciada por ti, un consejo recurrente de la OCU para evitar caer en estas trampas. Denunciar estos intentos a las autoridades y a tu propia entidad ayuda a combatir el problema.

Siguiente

Publicidad