lunes, 21 abril 2025

La OCU alerta sobre el timo de la ‘doble llamada’, así consiguen tus datos bancarios en segundos

En la jungla digital en la que vivimos, los timos telefónicos se han convertido en una plaga cotidiana, mutando con una rapidez que asusta. Precisamente por ello, la alerta lanzada por la OCU sobre el timo de la ‘doble llamada’ merece toda nuestra atención, ya que explota nuestra confianza en las entidades bancarias de una manera particularmente retorcida. Esta estafa, que parece sacada de un guion de cine negro, juega con la urgencia y la supuesta seguridad para despojarnos de nuestros datos más sensibles en cuestión de segundos.

Publicidad

La mecánica es diabólicamente sencilla pero efectiva; recibes una llamada de alguien que dice ser de tu banco, quizá alertando sobre un movimiento sospechoso o una actualización de seguridad necesaria. Tras una breve conversación, cuelgan bajo algún pretexto convincente, solo para que, casi al instante, suene de nuevo el teléfono, esta vez desde un supuesto departamento diferente de la misma entidad, listo para «verificar» información que, en teoría, ya deberían poseer. Es un engranaje diseñado para confundir y presionar, aprovechando el desconcierto del momento.

4
EL BOTÍN DIGITAL: QUÉ BUSCAN Y POR QUÉ ES TAN PELIGROSO

Fuente Freepik

El objetivo final de los ciberdelincuentes con la estafa de la doble llamada es claro: acceder a tus cuentas bancarias para sustraer fondos o utilizar tus datos para cometer otros fraudes. Buscan credenciales de acceso a la banca electrónica, números completos de tarjetas de crédito o débito junto con sus fechas de caducidad y códigos CVV, e incluso códigos de un solo uso (OTP) que los bancos envían por SMS para autorizar operaciones. La posesión de esta información les da carta blanca.

Las consecuencias pueden ser devastadoras, desde la pérdida directa de ahorros hasta el robo de identidad, que puede acarrear problemas legales y financieros a largo plazo. Una vez que tienen acceso, pueden realizar transferencias, solicitar préstamos a tu nombre o realizar compras fraudulentas, dejando un rastro de complicaciones difícil de deshacer. La OCU insiste en la importancia de proteger estos datos con celo, ya que son la llave maestra de nuestra vida financiera digital.


Publicidad