lunes, 21 abril 2025

La OCU alerta sobre el timo de la ‘doble llamada’, así consiguen tus datos bancarios en segundos

En la jungla digital en la que vivimos, los timos telefónicos se han convertido en una plaga cotidiana, mutando con una rapidez que asusta. Precisamente por ello, la alerta lanzada por la OCU sobre el timo de la ‘doble llamada’ merece toda nuestra atención, ya que explota nuestra confianza en las entidades bancarias de una manera particularmente retorcida. Esta estafa, que parece sacada de un guion de cine negro, juega con la urgencia y la supuesta seguridad para despojarnos de nuestros datos más sensibles en cuestión de segundos.

Publicidad

La mecánica es diabólicamente sencilla pero efectiva; recibes una llamada de alguien que dice ser de tu banco, quizá alertando sobre un movimiento sospechoso o una actualización de seguridad necesaria. Tras una breve conversación, cuelgan bajo algún pretexto convincente, solo para que, casi al instante, suene de nuevo el teléfono, esta vez desde un supuesto departamento diferente de la misma entidad, listo para «verificar» información que, en teoría, ya deberían poseer. Es un engranaje diseñado para confundir y presionar, aprovechando el desconcierto del momento.

2
EL CONTRAGOLPE TELEFÓNICO: ‘VERIFICANDO’ LO QUE YA SABEN

Fuente Freepik

Apenas has colgado, quizá todavía procesando la información anterior, cuando el teléfono vuelve a sonar; esta vez, la persona al otro lado se presenta como miembro de otro departamento, a menudo el de seguridad o el técnico. Afirman necesitar verificar ciertos datos para solucionar el problema mencionado en la primera llamada, creando una sensación de continuidad y urgencia que dificulta la reflexión pausada, jugando con la idea de que están resolviendo una incidencia en tiempo real para tu protección.

Aquí es donde la trampa se cierra; aprovechan la información sembrada o los datos básicos que puedan tener para solicitarte que confirmes o completes otros más críticos: claves de acceso a la banca online, números de tarjeta completos, códigos CVV o incluso códigos de verificación enviados por SMS. Insisten en que es un procedimiento estándar para tu seguridad, pero en realidad están recopilando las llaves de acceso a tus finanzas, tal y como advierte la OCU en sus comunicaciones sobre fraudes bancarios. La rapidez entre llamadas es clave para evitar que tengas tiempo de contactar tú mismo al banco.


Publicidad