La decisión de LaLiga de entregarle al gigante suizo HBS el jugoso contrato de producción de los partidos de fútbol por 5 años a cambio de más de 400 millones de euros ha golpeado en la línea de flotación de Mediapro, que lanzó hace unos días una estruendosa nota de prensa contra la organización presidida por Javier Tebas y anunció que emprenderá medidas legales.
La productora retiró el comunicado, asegurando que fue lanzado por «error», y previsiblemente no seguirá adelante con la vía jurídica.
SIN ROURES NO HAY PARAÍSO
Mediapro cree que LaLiga ha decidido no renovarle como proveedor de forma arbitraria (y en el sector audiovisual existe la sospecha de que Javier Tebas no hubiese tomado la decisión si su amigo Jaume Roures siguiera al frente de la productora).
En julio de 2024 en MERCA2.es decíamos que una de las consecuencias inmediatas «del traumático (y forzado) portazo de Jaume Roures a Mediapro tras 3 décadas al frente será la rebaja de la apuesta de la compañía catalana en la explotación de derechos deportivos, en parte por la capacidad que tenía productor para moverse con acierto en el entorno de LaLiga que comanda Javier Tebas».
Mediapro encadenaba más de una década sirviendo la señal de los partidos y ostentó la explotación de los derechos ligueros en España hasta que en 2018 no apretó el acelerador y dejó el camino despejado a Telefónica, que se hizo con los mismos tras cerrar un acuerdo con Roures para que Movistar Plus+ comprase a Mediapro una batería de programas deportivos.
HBS
El Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga ha decidido entregar la producción de los partidos a la compañía suiza HBS. «Tras una exhaustiva evaluación en la que se han analizado minuciosamente todos los aspectos técnicos, operativos y económicos planteados, LaLiga ha decidido adjudicar los bloques ofertados a las compañías que han obtenido los mejores resultados en la valoración técnica y económica, de acuerdo con los criterios establecidos en el pliego de condiciones»., aseguraron.
LaLiga patinó al señalar que HBS se había encargado de competiciones la UEFA Champions League, la Eurocopa o la Copa Africana de Naciones para enfado de Mediapro, que asegura que «la oferta económica y técnica presentada por Mediapro al tender organizado por la Liga es la mejor de entre todas las presentadas. Económicamente, es la oferta más barata para la Liga y para los clubs y técnicamente mejora ostensiblemente los propios requerimientos establecidos por la Liga».

«Es inaudito que la Liga se haya decantado por una oferta más cara y por un proveedor suizo que no dispone ni de un solo medio técnico en España ni tiene ninguna experiencia en la producción televisiva de una competición como la Liga que se despliega a lo largo de toda una temporada», dice la empresa liderada por Tatxo Benet.
«Todo el proceso de adjudicación ha estado caracterizado por el secretismo y los continuos cambios y atrasos en los plazos que se iban produciendo, sin que Mediapro recibiese nunca ninguna explicación al respecto. Ahora tenemos todo el derecho a sospechar que solo obedecían a una voluntad expresa de beneficiar a otros participantes en contra de Mediapro», añaden.
MEDIAPRO Y ROURES, CAMINOS DIVERGENTES
El sustituto de Roures al frente de Mediapro, su examigo Tatxo Benet, aseguró que el fondo chino Southwind apostaba por la continuidad en la compañía y decía tras su forzado portazo que «todo el equipo gestor y las 7.000 personas que trabajamos en el grupo seguiremos haciéndolo con la misma eficiencia, eficacia y dedicación. Todo el equipo gestor y su consejero delegado estamos totalmente alineados con los socios accionistas del grupo, Southwind y WPP, con quienes compartimos sin fisuras el proyecto de futuro de la compañía».
Roures, que se negó a quedarse como consejero tras perder las atribuciones como CEO, ha mantenido un perfil bajo sobre su marcha mientras Benet afirmaba que no había disconformidad sobre la gestión futura de Mediapro.
El productor ha estrenado etapa vital tras ponerse al frente de la compañía Abacus propiedad de su amigo Oriol Soler, exaccionista del diario Ara, rescatador de la mítica Enciclopèdia Catalana y presuntamente ligado al procés a través de Tsunami Democràtic.
Abacus está ganando posiciones dentro de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals gracias a productos como la docuserie ‘Núñez’, que sirvió de carta de presentación de la nueva plataforma 3Cat, y al serie juvenil ‘Jo mai mai’ de TV3.