lunes, 21 abril 2025

Madrid se convierte en imán para los millonarios latinoamericanos que invertían en Estados Unidos

Los barrios más exclusivos de Madrid se han convertido en objeto de deseo para millonarios latinoamericanos procedentes de países como Venezuela, Colombia y México. El inversor latinoamericano que históricamente invertía su capital en EE.UU. ha redirigido su interés hacia España por varios motivos.

Publicidad

¿QUÉ LES TRAE?

Fuentes del sector señalan que las clases pudientes del otro lado del charco se instalan en ‘Madrid DF’ por factores culturales (el idioma y las costumbres), facilidades migratorias (porque muchos tienen ascendencia española o facilidad para lograr residencia legal), estabilidad política, calidad de vida (ya que no sufren el desguace de la sanidad madrileña), seguridad, un buen clima, la extensa oferta de universidades privadas, una gran oferta cultural y gastronómica, y posibilidades de especular con la vivienda. Todos ellos tienen la ventaja de que sufren el racismo en menor grado que sus paisanos de clase media y baja, siempre en el objetivo de formaciones ultraderechistas como Vox.

El CEO de Colliers Mikel Echavarren explicó a MERCA2.es que los demandantes de vivienda de lujo «miden el equilibrio entre el coste y la calidad que reciben en Madrid en comparación con otras grandes ciudades como París o Londres». «Madrid es más barato y en las capitales de Francia o Reino Unido existe una percepción de que existe mayor inseguridad», añadió.

SE DISPARA LA INVERSIÓN LATINOAMERICANA

Un informe de CBRE señala que en los últimos seis años, la inversión latinoamericana en el Estado español ha superado los 1.750 millones de euros, pasando de los 22 millones de euros contabilizados en 2019 a los 523 millones registrados en 2024.

La participación de capital latinoamericano batió récord al alcanzar un 3,7% en 2024. En 2019, el dato era del 0,2%, aseguran, mientras que el segundo año con mayor representación fue el 2020, suponiendo la inversión latam el 3,0% del total invertido en el inmobiliario español. El dato de 2024 es un 200% superior al alcanzado en 2023, con 173 millones de euros.

Por sectores, destacó el pasado año el peso de las oficinas, que concentraron casi el 50% de la inversión latam, seguido de los hoteles (21%), retail (18%) y living (11%). En cuanto al origen de la inversión, lideran en 2024 el capital procedente de Brasil (43%) y de México (40%). En tercer lugar se encuentra Venezuela (15%).

La citada consultora ha participado en operaciones como la venta de Zurich Seguros a Besant Capital de su edificio de la calle Alcalá; el asesoramiento de manera Off Market y en exclusiva a Admara Capital y BeGrand en la compra del edificio en Antonio Maura, cercano al Retiro en el barrio de Jerónimos, para viviendas de lujo; la compra del grupo mexicano Cojab de tres centros comerciales, o la venta de BentallGreenOak y ASG Iberia a un inversor privado gestionado por Elcano IM del local situado en la calle Fuencarral 77 de Madrid Madrid concentró más del 60% de la actividad de los inversores latinoamericanos en España desde 2019 (1.125 millones de euros) y más del 75% en 2024, con casi 400 millones de euros.

El sector hotelero destaca como la tipología de activo más atractiva para los inversores latinoamericanos, acumulando un total de 709 millones de euros entre 2019 y 2024, lo que equivale en torno al 40% del total.

En segundo lugar, el sector de oficinas captó 550 millones de euros en ese periodo, gracias al repunte de los últimos tres años. El sector retail, alcanzó un total de 321 millones de euros impulsado por la inversión en centros comerciales, mientras que el sector Living comienza a ganar relevancia con una inversión acumulada de 179 millones de euros.

México y se consolida como uno de los principales actores en el sector inmobiliario español con 1.003 invertidos desde 2019.


Publicidad