La OCU acaba de lanzar una advertencia que está preocupando a muchos españoles… y la verdad, es difícil de ignorar. El organismo ha señalado que los españoles comemos peor que hace diez años, una afirmación que ha dejado a más de uno con el ojo torcido. ¿Cómo es posible que, siendo más conscientes de nuestra alimentación, estemos en una situación peor que antes? Pues bien, los datos no mienten, y es que nuestra dieta está empeorando a pasos agigantados.
Según el análisis de la OCU, el consumo de productos ultraprocesados como pizzas, empanadillas y croquetas ha aumentado de manera alarmante. Además, otros productos, como los refrescos y las carnes preparadas, también están en la lista de excesos. La pregunta es… ¿qué está ocurrindo con nuestra dieta, y cómo puede esto afectar nuestra salud?
4La relación entre nuestros hábitos alimenticios y las enfermedades

Este cambio en nuestros hábitos alimenticios está claramente relacionado con el aumento del exceso de peso en la población. Desde 2014, el porcentaje de personas con sobrepeso ha aumentado un 6 por ciento, alcanzando ya un preocupante 56 por ciento de la población. Este dato está vinculado directamente con el crecimiento de enfermedades relacionadas con la dieta, como la hipertensión y la diabetes…
La OCU destaca que estas condiciones de sald son consecuencia directa de una dieta mal equilibrada. El hecho de consumir demasiados productos procesados y poco saludables, junto con la falta de alimentos frescos y naturales, está desempeñando un papel crucial en el incremento de estas enfermedades. ¿Y qué se puede hacer al respecto?