Renta 4 concede a Ecoener -un «player puro de renovables»- la recomendación de Sobre ponderar y sube su precio objetivo a 7 euros por acción, con mucho potencial respecto a los aproximadamente 5 en que se mueven sus títulos en el mercado real. Su mayor apalancamiento y la rebaja en sus previsiones «quedan más que compensados por el efecto temporal y el aumento de cartera en Latam».
El análisis de la financiera, firmado por Ángel Pérez Llamazares, señala sin embargo el contraste entre la fortaleza de la compañía al otro lado del Atlántico y su ralentización en Europa, donde se prevén menores retornos.
ECOENER, UNA COMPAÑÍA GLOBALIZADA
Llamazares destaca la notable potencia instalada por Ecoener, que alcanza los 426 megavatios (MW) en operación, con una fuerte presencia en España a través de activos regulados en Galicia y Canarias, estos últimos «beneficiados por condiciones climáticas y fiscales, así como subvenciones».
Asimismo, menciona la presencia internacional, centrada en Latinoamérica, que florece en República Dominicana (96 MW), Colombia (41 MW), Honduras (16 MW) y Guatemala (88 MW), todos ellos gestionados mediante contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés).
«ecoener desarrolla una ambiciosa estrategia de crecimiento, centrada principalmente en Latinoamérica y liderada por la fotovoltaica, con elevada visibilidad»
Ángel Pérez Llamazares, equity research analyst en Renta 4
Ecoener tiene otros 360 MW en construcción, cuya puesta en marcha está prevista para 2025-2026. Esta nueva potencia reforzará su presencia en República Dominicana, Colombia, Guatemala y un nuevo destino de negocio: Panamá.
La compañía «desarrolla una ambiciosa estrategia de crecimiento, centrada principalmente en Latinoamérica y liderada por la fotovoltaica, con elevada visibilidad», reconoce el análisis, subrayando la media de 200 MW de nueva potencia instalada anual que mantiene Ecoener.
RENTA 4 DESTACA QUE ECOENER «Cuenta con una estructura de financiación diversificada, lo que permite costes más competitivos que otros competidores del sector»
«Se espera una rentabilidad de doble dígito en proyectos con esquemas dolarizados favorables (principalmente PPA), con estricto control del riesgo y apoyo de socios locales» -agrega- «Cuenta con una estructura de financiación diversificada, lo que permite costes más competitivos que otros competidores del sector».
El objetivo de Ecoener es alcanzar un gigavatio (GW) de capacidad entre activos en operación y construcción para 2025. El grupo «ya dispone de los fondos necesarios para dicho desarrollo», remarca el análisis de Renta 4.
«Para financiar estos nuevos proyectos, la compañía usará los flujos de caja generados, considerando además la posibilidad de dar entrada a socios a nivel proyecto para obtener fondos adicionales», anticipa Llamazares.
PERSPECTIVAS
«Consideramos que la cotización actual no refleja adecuadamente el valor de los activos» -considera el experto- «Los retrasos pasados y la baja liquidez han actuado como frenos, por lo que vemos los niveles actuales como una buena oportunidad de entrada a largo plazo».
«El cumplimiento del objetivo de desarrollo para finales de 2025 será clave para recuperar la confianza del mercado», concluye.
El pasado febrero, Renta 4 ya vaticinó la mejora en los balances de Ecoener, que presentará resultados trimestrales el 27 de abril. Sus cuentas, según las previsiones, se verán favorecidas por la mayor producción eléctrica, hidráulica y eólica por las favorables condiciones meteorológicas, mientras que la fotovoltaica crecerá gracias a la mayor capacidad instalada.
La compañía reportará, según el vaticinio, un aumento del 28,2% en los ingresos, hasta llegar a los 82 millones de euros, mientras que el beneficio neto subirá un 14,4%, hasta los 12,6 millones. Sin embargo, los menores precios del pool en España durante gran parte del año pasado se cobrarán su precio, si bien este factor estará compensado parcialmente por la mejor captura de precios de los activos canarios.