Las fuertes caídas en el Ibex 35 y la Bolsa provocadas por la entrada en vigor de unos aranceles más elevados de lo previsto inicialmente y una actitud más beligerante por parte de Donald Trump han podido asustar a muchos inversores.
Sin embargo, lo cierto es que todos aquellos que se hayan mantenido a su estrategia de inversión están viendo que sus carteras se recuperan poco a poco al mejorar el tono de los discursos y reducirse la tensión geopolítica y el miedo a una guerra comercial abierta.
El selectivo del mercado español, Ibex 35, marcó máximos de 2025 en los 13.515,10 puntos, pero su tropiezo arancelario se produjo el dos de abril desde los 13.350,20 puntos. Las tres sesiones siguientes se llevaron por delante, un 1,19%, un 5,83% y un 5,12%para llevar al indicador hasta los 11.785,800.
Cinco preguntas clave de los inversores sobre los aranceles de Estados Unidos
Dos de las grandes referencias de mercado que pueden animar las deterioradas posiciones de muchas carteras de Bolsa nacionales serán la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo el jueves 17 donde se espera una bajada de tipos de 25 puntos básicos, y los resultados correspondientes al primer trimestre fiscal de muchas de las cotizadas del Ibex 35 a partir de la última semana de este mes.
Sin embargo, los inversores no deben olvidar que hay dividendos confirmados de empresas del Ibex 35 para este mismo mes de abril. Y es que las penas con pan son menos penas, como dice el refranero español.

Próximos dividendos en el Ibex 35
Las próximas empresas del Ibex 35 que abonarán dividendo son Banco Santander, Inditex, Caixabank, Unicaja Banco y Aena.
La primera de ellas será Banco Santander, que tiene como fecha ex dividendo (último día que da derecho al cobro) el 29 de abril. Será un dividendo ordinario de 0,11 euros de importe bruto, complementario de 2024 y pagadero el dos de mayo.
La segunda es Inditex, que ha anunciado un dividendo ordinario a cuenta de 2024 por importe de 0,84 euros pagadero el dos de mayo a los accionistas a 29 de abril.
La tercera será Caixabank, que pagará un abono ordinario complementario de 2024 de 0,2864 euros el 24 de abril pagadero a los accionistas a 22 de abril.
Unicaja Banco pagará un dividendo ordinario y complementario de 2024 de 0,0738 euros brutos de importe el 24 de abril a los accionistas del 22 de abril, mientras que Aena realizará un pago único de 9,76 euros de un dividendo ordinario el 24 de abril pagadero a los accionistas del 22 de abril.

Llega el desembarco de los resultados
La entidad financiera Bankinter, como suele ser costumbre, abrirá fuego con sus resultados correspondientes al primer trimestre del año el jueves 24 de abril. Le seguirá el resto de las entidades bancarias con Unicaja el lunes 28 de abril y BBVA, el martes 29.
Un día más tarde, el 30 de abril coincidirán Caixabank y Banco Santander, en tanto que han elegido esa misma fecha ArcelorMittal, Enagas, Repsol, Aena, Redeia o Iberdrola.
Otra empresa que ya tiene fecha es Puig Brands, que presentará su avance de ventas correspondiente al primer trimestre el próximo día 28 de abril tras el cierre del mercado. Lo mismo ha anunciado- de momento- Mapfre, pero para el 25 de abril.
Para el mes de mayo, la agenda ya tiene marcados los resultados de Banco Sabadell el 8, mismo día que se han marcado los responsables de Acerinox, Laboratorios Rovi y Anadeus.
El seis es el día de Indra, en tanto que el 7 es el de Cellnex, Fluidra y Endesa y el 9 de Logista y Endesa. La semana siguiente llegará el turno de Ferrovial el día 13, de Acciona, Acciona Energía y Telefónica el miércoles día 14
Por último, como suele ser también habitual Inditex cerrará la temporada de resultados, esta vez el 11 de junio.