Puig Brands presentará su avance de ventas correspondiente al primer trimestre de 2025, el próximo día 28 de abril, tras el cierre del mercado. Si bien, los analistas del mercado esperan un primer trimestre sólido con un 7,1% de ventas comparables, eso sí, con un buen desempeño y un continuo crecimiento de la división de fragancias, destacando la categoría de belleza.
No obstante, uno de los problemas que puede afectar directamente a las cuentas del primer trimestre de este año de Puig son las fragancias. El ruido en torno a la desaceleración de la fragancia sigue creciendo, pero los analistas creen que el efecto cartera de Puig (incluyendo la de hombres y la de nicho) está demostrando ser protector.
La compañía dirigida por Marc Puig, publicó unos resultados del 2024 por encima de las expectativas, con un aumento del EBITDA ajustado del 12% hasta los 969 millones de euros, lo cual el 20,2% de los ingresos (+20 pb). Esto se vio respaldado por un margen bruto alto (74,9%, +20 pb) y un control de costes eficaz.

Fuente: Puig
LAS CARGAS QUE ENTORPECEN EL NEGOCIO DE PUIG
En este sentido, el nerviosismo alrededor de la salud de la categoría de fragancias ha aumentado aún más en los últimos dos meses, con muchos propietarios de marcas (Puig no incluido) reportando un sólido segundo semestre en fragancias, pero un segundo semestre ponderado como inventarios minoristas ya se dirigía a la temporada clave del cuarto trimestre clave.
Una de las categorías que más afecta negativamente a la compañía es el maquillaje. Concretamente, la retirada voluntaria de determinados lotes de ‘Airbush Flawless Setting Spray’ de Charlotte Tilbury en diciembre deberían continuar impactando ligeramente, a la vez que la falsificación de productos que continúa penalizado las ventas. Los expertos de Renta 4 esperan una caída de ingresos del 2% en ventas comparables.
LA RETIRADA DE PRODUCTOS DE CHARLOTTE TILBURY SIGUE PERJUDICANDO LAS CUENTAS DE PUIG

«Pese a la fortaleza de los crecimientos esperados de cara al primer trimestre de este año, creemos que el riesgo a corto plazo es al alza debido a la acumulación de inventarios antes de la entrada en vigor de los aranceles de EE. UU.», añaden los analistas de Renta 4 sobre los posibles inconvenientes que se encontrará Puig en sus cuentas.
No obstante, a medio plazo, en caso de persistir las disputas comerciales, es posible que el impacto macroeconómico del proteccionismo comercial y los efectos renta y sustitución derivada de los aranceles podría impactar a la baja en la guía de la Puig, tanto en crecimiento de ventas como en expansión de márgenes.
Por otro lado, los expertos tienen dudas sobre la solidez del sector de lujo ante la posibilidad de una desaceleración del crecimiento puede seguir siendo motivo de preocupación. Pero, la caída del 33% desde la salida a bolsa, ha dejado unos multiplicadores que ya nos parece que descuentan ese riesgo, y son un 40% inferiores a la media de un sector amplio de consumo.
LA SOSTENIBILIDAD IMPORTA PARA PUIG
En este contexto, generalmente los problemas relacionados con la sostenibilidad vienen de la mano de los materiales. Es decir, el embalaje y los residuos, ya que los plásticos siguen siendo una parte importante de los materiales de embalaje; el abastecimiento sostenible como en ingredientes como el aceite de palma y el papel puede estar asociado con la deforestación.
Centrándonos en Puig, la agenda ESG para 2030 (en comparación con 2022) incluye diversos objetivos, entre ellos la reducción del 42 % en las emisiones; impulsar la adopción de materiales sostenibles en los envases (100% con un criterio); mejorar la trazabilidad y aumentar la cantidad de materias primas certificadas; y por último reducir en un 40% el consumo de agua en las fábricas. Tanto la remuneración variable anual como la a largo plazo están parcialmente vinculadas a objetivos no financieros, incluidos los compromisos ESG.

Sin ir más lejos, Puig recibió la Medalla de Oro otorgada por EcoVadis, el principal evaluador independiente del desempeño de sostenibilidad corporativa, en reconocimiento a su desempeño en la Agenda ESG 2030. La compañía de belleza y perfumes lanzó su Agenda ESG 2030 para contribuir al esfuerzo global de limitar el calentamiento global a 1,5ºC para 2030, en línea con el Acuerdo de París, y lograr emisiones netas cero para 2050.