domingo, 20 abril 2025

Oportunidades de inversión ocultas en la tormenta tecnológica: los hiperescaladores ganan peso frente a los chips

Hay oportunidades de inversión ocultas en la tormenta tecnológica: los hyperscalers (hiperescaladores) ganan peso frente a los chips, según Marius Wennersten, portfolio manager en DNB AM.

Publicidad

La revolución de la inteligencia artificial generativa sigue sacudiendo los cimientos del sector tecnológico. Pero no todas las apuestas son iguales ni todos los protagonistas llevan el mismo ritmo. Mientras la volatilidad marca el paso en 2025, los gestores de DNB Asset Management afilan su enfoque de valoración para encontrar valor donde otros solo ven incertidumbre. Su conclusión: los verdaderos ganadores de la IA no están en los chips, sino en las nubes.

“Creemos que la mejor relación riesgo/recompensa en la IA generativa está en los hyperscalers, los principales proveedores de la nube, más que en los fabricantes de semiconductores”, afirma Marius Wennersten, portfolio manager en DNB AM y gestor del DNB Fund Technology. Frente a nombres como Nvidia, cuyas valoraciones ya descuentan un futuro dorado, plataformas de nube consolidadas ofrecen una propuesta más equilibrada: ingresos diversificados, capacidad de reasignar recursos y crecimiento de doble dígito incluso si la inversión en IA se modera.

La visión de DNB se apoya en reuniones recientes con gigantes como Microsoft, Meta, Broadcom o la propia Nvidia. El mensaje que obtuvieron es claro: el compromiso con la infraestructura de IA sigue firme, pero el terreno más sólido está en quienes ofrecen la capacidad de cómputo como servicio, no necesariamente en quienes fabrican los chips.

Cinco preguntas clave de los inversores sobre los aranceles de Estados Unidos

chips-semiconductores
chips-semiconductores. Agencias

Samsung: oportunidad entre las sombras

Lejos del brillo de las tecnológicas más mediáticas, DNB defiende su posición en Samsung, castigada por el mercado hasta alcanzar mínimos históricos. Las dudas sobre su tecnología de memoria HBM, el frenazo post-COVID en PC y móviles, y la presión de la competencia china han lastrado su cotización. Pero para Wennersten, el mercado está pasando por alto una realidad clave: “el negocio de memorias de Samsung ha crecido a doble dígito durante 15 años y representa la mitad de sus beneficios”.

La firma noruega confía en que el tirón de la IA revalorice su posición tecnológica, y anticipa una recuperación progresiva de los mercados de consumo. En su análisis, la competencia china sigue centrada en gamas bajas, mientras Samsung se consolida en segmentos clave del futuro digital.

Telecos: Nokia y Ericsson, valoraciones en tierra de nadie

Algo similar ocurre con Nokia y Ericsson. DNB observa cómo el mercado penaliza la caída de ingresos tras el exceso de demanda durante la pandemia, sin tener en cuenta que los niveles actuales responden a una normalización de inventarios. A pesar de esta corrección, la necesidad de invertir en redes sigue vigente, y la salida de proveedores chinos de ciertos mercados les otorga una ventaja competitiva que no se refleja en sus precios actuales.

La IA generativa aumenta una media del 20% la productividad de las empresas de servicios financieros

Microsoft y el bastidor de su chip para IA Maia 100
Hiperescaladores y chips. Fuente: Agencias

Amazon, más allá del ‘marketplace’

En el radar de DNB también figura Amazon, no solo como pieza clave de la nube a través de AWS, sino como una máquina de ingresos en transformación. La compañía está acelerando su transición hacia negocios de mayor margen como la publicidad y las suscripciones, sin perder eficiencia en logística y cumplimiento, lo que refuerza su perfil de crecimiento sostenible a largo plazo.

Un enfoque de inversión que resiste la volatilidad

En lo que va de 2025, la volatilidad ha sido la tónica dominante en los mercados tecnológicos. El índice de referencia utilizado por DNB AM —compuesto por los índices MSCI World Information Technology y MSCI World Communication Services— acumula una caída cercana al 13%. En ese mismo periodo, la estrategia gestionada por el equipo de Marius Wennersten ha logrado una rentabilidad relativa un 10% superior.

Esta pauta no es nueva. Según los datos históricos del fondo DNB Technology, su comportamiento ha sido especialmente resiliente en años en los que el índice ha registrado rentabilidades negativas. La estrategia, lanzada en Noruega en 2001 y con recorrido europeo desde 2007, se caracteriza por una gestión activa basada en la valoración y por alejarse de los grandes consensos de mercado, con un tracking error medio del 7%.

“El mercado seguirá fluctuando, pero confiamos en la capacidad de generación de beneficios de las compañías que tenemos en cartera frente a sus valoraciones actuales”, concluye Marius Wennersten.


Publicidad