martes, 22 abril 2025

DGT: estos son los alimentos con los que puedes dar positivo en un control de alcoholemia

La DGT mantiene su política de tolerancia cero respecto al consumo de alcohol al volante, y lo cierto es que este sigue siendo uno de los principales factores de riesgo en las carreteras españolas. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que aquellos conductores que están bajo los efectos del alcohol tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir un accidente. El alcohol está presente en un gran porcentaje de los accidentes viales, por lo que las autoridades siguen alertando sobre los peligros de conducir después de haber bebido, aunque sea en pequeñas cantidades…

Publicidad

Sin embargo, lo que muchos desconocn es que ciertos alimentos y productos cotidianos pueden inducir un falso positivo en los controles de alcoholemia. Así lo han advertido los expertos, quienes explican cómo algunos alimentos que fermentan naturalmente o contienen trazas de alcohol pueden influir en el resultado de la prueba, alterando la precisión del diagnóstico.

7
Consecuencias legales de dar positivo

Fuente: Merca2

Las consecuencias legales de dar positivo en un test de alcoholemia son bastante gravs. Si el nivel de alcohol en aire espirado supera los 0,25 miligramos por litro, se enfrentará a una multa de hasta 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del carné. Si el nivel es superior a los 0,60 mg/l en aire espirado, el conductor podría enfrentarse a penas de prisión de hasta seis meses, trabajos en beneficio de la comunidad, o la retirada del carné por uno a cuatro años.

La DGT también tiene en cuenta los resultados de los falsos positivos y puede recurrir a una segunda medición o a un análisis de sangre para confirmar el resultado, aunque la responsabilidad recae siempre en el conductor. La DGT recuera que la responsabilidad última es del conductor, quien debe estar siempre en condiciones de conducir sin riesgo.

Siguiente

Publicidad