Los accionistas involucrados en el control y en el Directorio de Carrefour, adquirieron sus posiciones en niveles significativamente superiores al precio actual de la acción, que se encuentra en una horquilla de 13,36 y 13,00 euros. El Consejo de Administración aprobó una política de ajustes y descapitalización. Esta última ha alcanzado el 17% desde 2021.
La gestión del negocio de Carrefour, es un problema; pero también el negocio de la compañía francesa en Brasil. El desafío al que se enfrenta Carrefour en Brasil es por la caída del valor de su filial local, debido a la feroz competencia, con presión sobre las ganancias por acción, es decir, BPA, de consenso, agravada por la caída en picado de la moneda brasileña, el real.
«Somos muy conscientes de la frustración de los inversores tanto con la larga serie de reducciones del último año como con el fracaso de varias acciones estratégicas para desbloquear valor. Sin embargo, nos mantenemos en Comprar basado en FCY en 2025 re-calificación al 16,6% con respecto al 17,8% actual (todavía muy por debajo de los pares en c.8%) que conduce a un precio objetivo de 13,7 euros», expresan los analistas de Jefferies.

CARREFOUR PERSIGUE LA ADQUISICIÓN RESTANTE EN BRASIL
En Brasil existe una gran preocupación por el comercio minorista brasileño, ya que ha precipitado una caída en la capitalización de mercado de Atacado, reduciendo la participación de Carrefour a menos del 14% de su propio valor patrimonial. Este es el nivel más bajo desde a salida a Bolsa de Atacadao en 2017, y se produce a pesar de que la filial todavía representa más del 40% del ebit total.
«Carrefour ha elevado su oferta para adquirir el 32% restante de su filial brasileña, Carrefour Brasil. Aunque se desconoce el verdadero motivo de esta decisión, es probable que los accionistas minoritarios busquen una mayor participación, ya que el precio de las acciones de la entidad brasileña se ha reducido significativamente», añaden los expertos de Alpha Value.
EL AUMENTO DE PARTICIPACIÓN EN BRASIL SE OBSERVA COMO UN PASO DE CARREFOUR EN LA DIRECCIÓN CORRECTA
El minorista francés afirmó anteriormente que esta operación (la adquisición del 100 % de
participación en Brasil) contribuirá a una gestión operativa más ágil y a una mejor ejecución. Si
bien la dirección de Carrefour proyecta esta decisión como una muestra de su confianza en el potencial a medio y largo plazo de la unidad brasileña, el verdadero motivo de la medida no está claro.
Concretamente, el precio de las acciones de Carrefour en su negocio Brasileño, es decir, Atacadao, ha subido un 34% en lo que va de este 2025, pero sigue bajando un 46% y un 70% en los últimos tres años respectivamente. No obstante, es posible que los accionistas minoritarios no estén dispuestos a arriesgarse, ya que consideran que el precio actual de las acciones está infravalorado

Sin ir más lejos, la oferta revisada supone una prima de aproximadamente el 46% sobre el precio medio ponderado por volumen de un mes de la filial antes del anuncio inicial realizado el 11 de febrero de 2025. Según la dirección, esta es la mejor y última oferta del grupo.
«El negocio minorista está cobrando fuerza y el grupo está a punto de experimentar nuevas mejoras en los márgenes. En resumen, lo peor parece haber quedado atrás para el negocio brasileño (que también es la mina de oro del minorista francés)», añaden los analistas de Alpha Value, sobre los siguientes compases de la compañía francesa.
UNA POSIBLE REVISIÓN ESTRATÉGICA
Desde el 18 de julio de 2017, Alexandre Bompard es Presidente y Director General de Carrefour. Además, preside la Fundación Carrefour desde el 8 de septiembre de 2017. Por otro lado, Alexandre Bompard también es director de la Fundación de Ciencias Políticas desde 2021 y de la Association française des entreprises privées (AFEP) desde 2022. Es presidente de la Fédération du Commerce et de la Distribution (FCD) desde agosto de 2023.

En este contexto, el mandato de Alexandre Bompard se renovó anticipadamente en 2023 para alinearlo al plan Carrefour. El presidente y director general tendrá entonces 54 años y habrá estado casi 10 años al frente del grupo minorista. No obstante, los accionistas ven la necesidad de ver una buena gestión cuando Bompard ya no esté al mando.