lunes, 21 abril 2025

Los consejos de la OCU para no pillar atascos a la vuelta de Semana Santa

La vuelta de Semana Santa suele ser uno de los momentos más complicados del año para los conductores. Las carreteras se saturan rápidamente y las horas de viaje se convierten en una pesadilla llena de atascos. Sin embargo, la OCU tiene algunos consejos que, si se siguen, pueden hacer la diferencia y evitar que el regreso se convierta en una tortura. La clave está en cómo se planifica el trayecto y en estar bien informado sobre el estado del tráfico.

Publicidad

El objetivo de los consejos de la OCU es simple: evitar sorpresas y conseguir un viaje más tranquilo. Aunque no se puede controlar todo, sí hay formas de reducir las posibilidades de quedar atrapado en el tráfico…

5
No ser tan dependiente del GPS…

Semana Santa
Fuente: Merca2

A veces, depender demasiado del GPS puede hacer que se siga una ruta más lenta o más congestionada sin saberlo. La Organización advierte que aunque los GPS son útiles, a veces se recomienda desconfiar un poco de ellos y optar por el sentido común. Si se ve que el tráfico se está acumulando en una zona, puede ser útil buscar una ruta alterna sin esperar a que el GPS lo indique. De hecho, algunos navegadores ofrecen información general sobre el tráfico, pero no siempre cuentan con detalles al minuto. Así que, si es posible, complementar las indicaciones del GPS con la información de las aplicaciones de tráfico puede ser muy útil.

Aunque el GPS ofrece una ayuda indiscutible, no siempre es infalible. Por eso, tener flexibilidad para elegir rutas alternativas puede ser una excelente forma de evitar contratiempos.


Publicidad