sábado, 19 abril 2025

Lo que Apple, Samsung, Google y otras marcas de móviles pueden hacer para saltarse los aranceles

Apple, Samsung, Motorola, Google y el resto de fabricantes de móviles a nivel mundial contienen la respiración ante la caprichosa y volátil deriva arancelaria desatada por el presidente de EE.UU Donald Trump, que para al mercado de los dispositivos sería una verdadera tragedia, porque cada móvil se produce en su conjunto con la suma de componentes, materias primas y manufacturas de distintos países del mundo, y casi para nada son ninguno territorio estadounidense.

Publicidad

A pesar de que el último anuncio sobre los móviles, realizado el pasado sábado 12 de abril, fue el de una exención arancelaria, por la que estos productos tecnológicos no se enfrentarían la tasa del 145% sobre los bienes llegados desde China, y a su vez, y arancel generalizado del 10% que Trump impuso a toso sus socios.

Estas exenciones han supuesto un gran alivio para todas las marcas de smartphones, y la primera Apple, cuyos móviles podrían haber llegado a doblar su precio (hasta los 2.500 euros), con los brutales aranceles anunciados inicialmente. Pero el domingo el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, rebajó la alegría de las marcas de móviles al matizar que la exención arancelaria para teléfonos móviles, diversos componentes de ordenador y semiconductores solo iba a ser temporal. En cuanto hagan cálculos, o a golpe de capricho, tendrán un gravamen propio para este tipo de productos.

Aranceles y teléfonos móviles

El pasado 9 de abril, cuando desde Estados Unidos se anunció aranceles recíprocos que oscilaban entre el 10% y el 104% para 57 países, la consultora especializada en el mercado de los smartphones, Counterpoint Research elaboró un informe con el que aseguraba que «los fabricantes de teléfonos inteligentes pueden afrontar los aranceles de Trump con un cambio de base», porque según confirman, «todas las grandes marcas corren el riesgo de verse afectadas por este aumento arancelario y están buscando soluciones para minimizar el impacto negativo».

Lo que Apple, Samsung, Google y otras marcas de móviles pueden hacer para saltarse los aranceles
Operaria china trabajando en una fábrica de móviles. Fuente: Agencias

APPLE PODRÍA PRODUCIR EN INDIA

Según explican en el informe, China, representa aproximadamente el 80% de la producción de iPhone para EE. UU., y si se enfrenta a los elevados aranceles que Trump pretende implementar, afecta directamente a marcas clave como Apple, Motorola y Google. Vietnam se enfrentará a un arancel del 46% sobre sus exportaciones a EE.UU., lo que afectará a Samsung, ya que la marca produce más del 60% de sus smartphones en el país e India, con el 26%, son los países más afectados entre los que exportan a Estados Unidos, afectando a marcas clave como Samsung y Google.

Los aranceles que finalmente se impongan afectarán directamente la estructura de costos de los smartphones vendidos en EE. UU., lo que podría resultar en precios minoristas más altos y una menor demanda de los consumidores. Así, los analistas indican que deberán hacer las marcas según sus circunstancias productoras.

Apple, por ejemplo, «ha mantenido márgenes más altos que otras marcas, lo que le ha dado flexibilidad para absorber parte de los costes arancelarios». Sin embargo, es probable que la compañía sea la menos afectada a corto plazo, ya que «puede evitar repercutir los aranceles a los usuarios finales si así lo decide». Pero, claro, el aumento de la inflación y el deterioro de la confianza del consumidor pueden provocar un debilitamiento de la demanda.

Apple puede evitar repercutir los aranceles a los usuarios finales si así lo decide», Pero, claro, el aumento de la inflación y el deterioro de la confianza del consumidor pueden provocar un debilitamiento de la demanda

Señalan que, como parece que India enfrenta un arancel del 26%, inferior al de China y Vietnam, y como representó el 20% del suministro de iPhone destinado a EE. UU. en 2024 «podría beneficiarse enormemente de cualquier medida para trasladar la producción de iPhone destinada a EE. UU. a un destino relativamente más económico».

No obstante, el aumento de la capacidad de producción en India depende de la intención y el apetito de Apple de diversificarse rápidamente, la preparación tecnológica de los socios indios, las inversiones de capital, y el apoyo de los programas gubernamentales que están activos, además de la destreza de India en la mesa de negociaciones de Estados Unidos para convertirse en un destino de producción «favorable», asusto muy importante, dadas las circunstancias.

Para el vicepresidente de investigación de Counterpoint, Neil Shah, India es la opción más lógica por ahora, seguida de Brasil, aunque aumentar la capacidad en ambos países llevará tiempo. Sin embargo, Apple y todos los demás han entrado en una zona de incertidumbre donde es imposible anticipar aranceles dentro de un mes o un año», especialmente ahora que el arancel a China es de hasta 145%.

EL CASO DE SAMSUNG, MOTOROLA Y GOOGLE

Samsung depende menos de China en términos de producción, que se destina principalmente a sus teléfonos de gama media con socios chinos, está en una posición sólida para abordar las preocupaciones relacionadas con los nuevos aranceles con bastante más rapidez que otros.

Con una capacidad significativa en India, Samsung puede trasladar la producción de Vietnam con mayor rapidez que otros fabricantes, lo que le ayuda a compensar el impacto del nuevo arancel del 46 % sobre los teléfonos fabricados en Vietnam. «Samsung tiene dos fábricas en India y una de ellas tiene un exceso de capacidad que puede ampliarse. Además, si el gobierno surcoreano negocia con éxito con Estados Unidos, algunas exportaciones de modelos premium de las fábricas surcoreanas de Samsung también experimentarán un aumento», explica el investigador de la consultora, Tarun Pathak.

soluciones fundamentales, como la reubicación de las plantas de producción «requieren una inversión y un tiempo considerables

Motorola, que también depende en gran medida de los fabricantes de de modelos originales en china y de otros socios internacionales, está en «en una posición relativamente mejor, ya que podría beneficiarse al trasladar más producción a Brasil (que ha atraído el arancel más bajo, el 10%, y también es uno de sus mercados más grandes), así como a la India, aprovechando a los socios fabricantes indios, que probablemente sean los principales beneficiarios.

Otro investigador de Counterpoint, Jeff Fieldhack, entiende que si bien la imposición de estos elevados aranceles es repentina, «es probable que los fabricantes de equipos originales (OEM) la hayan anticipado». Sin embargo, soluciones fundamentales, como la reubicación de las plantas de producción «requieren una inversión y un tiempo considerables, y es poco probable que ofrezcan un alivio a corto plazo, mientras que las posibles soluciones a largo plazo también podrían verse afectadas por aranceles».

Y luego está el caso de Google, que es ese fabricante que todo este lío arancelario le pilla cuando está «experimentando un crecimiento sólido con sus teléfonos Pixel, y que probablemente planearán trasladar la fabricación a destinos alternativos como la India, dependiendo de las capacidades de sus socios actuales».

Según estos expertos, las marcas que han estado fabricando para operadores estadounidenses y mercados de prepago serán las más afectadas debido a su fuerte dependencia del ecosistema chino, lo que abre nuevas oportunidades para la expansión de las marcas existentes y la entrada de nuevas marcas.


Publicidad