El hornazo es un plato tradicional de la gastronomía salmantina que se disfruta especialmente durante la festividad del Lunes de Aguas, una celebración única que tiene lugar en Salamanca, un evento que marca el final de la Cuaresma. Este delicioso pastel de carne, hecho con una masa sabrosa y un relleno generoso de carne de cerdo y embutidos, simboliza una tradición que une a las familias y amigos en un ambiente festivo. En este artículo, exploraremos la historia del hornazo, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso y algunas sugerencias de acompañamiento.
La historia del hornazo en Salamanca se remonta al siglo XVI, cuando se empezó a utilizar como una forma de celebrar la llegada de la primavera y dar la bienvenida a los estudiantes que regresaban a la ciudad tras las vacaciones. La festividad del Lunes de Aguas tiene su origen en una tradición que remonta a la época medieval, donde los habitantes de Salamanca buscaban un momento para celebrar el fin de la Cuaresma y disfrutar colectivamente.
El hornazo, en sus inicios, era un sencillo pastel que se servía en picnics y reuniones familiares. Con el tiempo, este manjar ha evolucionado a medida que las recetas se transmitieron de generación en generación. Los ingredientes del hornazo pueden variar, pero la receta tradicional incluye carne de cerdo, chorizo y otros embutidos. Este plato no solo es un símbolo gastronómico de la ciudad, sino que también es un elemento cultural que fomenta la unidad y la celebración entre las comunidades.
1Ingredientes para el hornazo

– Masa:
– 500 g de harina de trigo
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– 100 ml de agua
– 1 huevo (para la masa)
– 1/2 cucharadita de sal
– 1 cucharadita de levadura en polvo (opcional)
Para el relleno
– Carnes:
– 200 g de carne de cerdo (puede ser lomo o panceta, cortada en cubos)
– 100 g de chorizo, cortado en rodajas
– 100 g de salchichón o jamón (opcional, al gusto)
– 2 huevos duros, picados (opcional)
Opcionales
– Especias:
– Sal y pimienta al gusto
– Pimentón dulce (opcional)