lunes, 21 abril 2025

La DGT no quiere que te enteres: te contamos dónde están los radares que te pueden cazar en la vuelta de Semana Santa

Semana Santa… esa época en la que las carreteras se llenan de coches y el caos está asegurado. La DGT, como cada año, ha activado sus radares para garantizar que los conductores respeten los límites de velocidad. Y lo cierto es que no es un tema menor. Con el aumento del volumen de tráfico, los radares fijos, móviles y de tramo están a la espera de capturar a más de uno que se olvide de reducir la velocidad.

Publicidad

No es un secreto: la DGT está muy atenta a los desplazamientos en estas fechas. La cuestión es, ¿sabías dónde están esos radares que te pueden cazar en pleno viaje? Si no, aquí te contamos todo lo que debes saber para evitar una multa sorpresa.

5
¿Cómo actúan los radares de la DGT?

Fuente: Merca2

El método de los radares de la DGT es cada vez más sofisticado. Los radares fijos, en principio, están señalizados con advertencias previas. Sin embargo, los radares de tramo no tienen señales visibles, lo que genera confusión en muchos conductors. Lo cierto es que, cuando se atraviesa un tramo controlado, los vehículos están siendo vigilados desde el inicio hasta el final del trayecto.

Además de los radares fijos y de tramo, la DGT también utiliza radares móviles, que pueden colocarse en cualquier lugar y momento. Este tipo de vigilancia permite a la DGT estar más alerta en tramos donde históricamente se registran más infracciones. Los conductores que piensan que no hay radar, pueden encontrarse con una multa sin saber cómo ha sucedido.


Publicidad