Las tardes de La 1 están en plena efervescencia, y en La Promesa no va a ser menos. El estreno de ‘La Familia de la Tele’ llega a la cadena pública para incorporar una nueva iniciativa a su parrilla. El martes 22 de abril será un punto de inflexión en la programación de RTVE, con correcciones en los horarios que afectarán a ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’ en un intento por rentabilizar el tirón de estas producciones ante el telespectador.
Había rumores sobre la modificación de la sobremesa de La 1 desde hacía meses, especialmente tras la cancelación de ‘La Moderna’. Mientras algunos formatos se desvanecían, otros como ‘Valle Salvaje’ sí se que se mantenían, señal de que RTVE sigue creyendo en las ficciones diarias como un imán de audiencia.
3LA BATALLA POR LA AUDIENCIA DE RTVE

No solo RTVE tiene que lidiar con la competencia de otras cadenas, sino también con las pautas de consumo actuales. Las plataformas de ‘streaming’ y la fragmentación de la audiencia hacen que la televisión convencional tenga que estar en un proceso constante de actualización. Con esta nueva parrilla, La 1 es evidente que RTVE no quiere quedarse atrás.
El éxito de la estrategia va a depender de bastantes condicionantes. La primera es que, ‘La Familia de la Tele’ debe equipararse con el magazine del corazón y no ser mera copia o una apuesta diferenciada, levantada del centro del escenario; si consigue eso puede conectar entretenimiento y contenido de valor y podría captar la atención de un público más amplio.
El segundo elemento es que las series deben ser capaces de continuar con el mismo grado de competencia, vale decir, tanto ‘Valle salvaje’ como ‘La Promesa’ han sido capaces de arrastrar público para aquí, pero ahora lo que tienen que hacer es aprovechar sus nuevos horarios para crecer; si lo logran, RTVE podría crear una sobremesa potente y cohesionada.
El tercer elemento es la sorpresa. ¿Cómo reaccionarán las privadas? Antena 3 y Telecinco no se quedarán de brazos cruzados y todo indica que ellas también tendrán que jugar con su propia parrilla para no perder audiencia; la guerra de las tardes ha comenzado una nueva fase.
Un elemento más a tener en cuenta en este contexto es el fenómeno de las redes sociales. En un escenario donde conviven la audiencia lineal y el consumo no sin filtro, RTVE debe estar segura de que los contenidos que desarrollen sean capaces de generar conversaciones digitales -si ‘La Familia de la Tele’ logra los trending topics del día de forma habitual, media batalla estará ganada.
Cualquier interacción en Twitter o en TikTok puede hacerse una especie de termómetro que señala el éxito o el fracaso de esta nueva fórmula-. La publicidad jugará una carta decisiva en todo esto. Con unos recursos muy por debajo de los que tienen las privadas, RTVE debe sacar el máximo provecho de sus campañas publicitarias.