«¡Soria fría, Soria pura, cabeza de Extremadura, con su castillo guerrero arruinado, sobre el Duero; con sus murallas roídas y sus casas denegridas!», escribía Antonio Machado. No barruntaba el poeta que entrado el siglo XXI la humilde ciudad de sus amores iba a encabezar el crecimiento de precios de la vivienda a nivel estatal.
Las subidas de precios en los últimos tiempos en la ciudad resultan inquietantes para buena parte de sus habitantes: el metro cuadrado de vivienda en venta alcanzó los 1.735 euros el pasado mes de marzo, según datos del comparador de Idealista. La subida alcanza el 8% interanual, con lo cual se acerca a los más de 1.900 euros que rebasó a finales de 2010.
Pese a dispararse los precios, los sorianos ‘solo’ necesitan 4,5 años de su salario íntegro para poder comprar una vivienda de 80 metros cuadrados, según revela el estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda en 2024’ de InfoJobs y el Índice Inmobiliario Fotocasa. La media estatal se sitúa en 7,1 años.
El mercado del alquiler en la ciudad también está en crecida tras batir su récord histórico: en marzo de 2025 subió hasta los 8,40 euros por metro cuadrado, con lo cual el crecimiento en los últimos 365 días fue del 11,2%.
VIVIENDAS CON PROTECCIÓN
El Ayuntamiento de Soria liderado por el nuevo secretario general del PSOE de Castilla y León Carlos Martínez intenta atajar las subidas y ha impulsado en los 4 años más de 600 viviendas con algún tipo de protección: 214 Viviendas de Protección Oficial y Promoción Pública, y 423 Viviendas de Protección Oficial y Promoción Privada.
En las últimas semanas el consistorio ha anunciado dos nuevas promociones de Viviendas de Protección Oficial y de Promoción Pública de 55 y 67 viviendas.
VIVIENDA CON AYUDAS ESTATALES
En febrero la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visitó junto a Carlos Martínez, y los terrenos propiedad del Gobierno en el municipio y el Entorno de Rehabilitación Programada San Pedro-El Carmen. En los terrenos que son propiedad del Gobierno en Soria, la ministra anunció que la entidad pública de suelo estatal SEPES se disponía a lanzar un concurso de ideas para la construcción de 80 alojamientos compartidos, que supondrá una inversión de casi 12 millones de euros.
La ministra recordó que el Ejecutivo también se está desarrollando un proyecto de rehabilitación del entorno de la Iglesia del Carmen, en el que el Gobierno de España invertirá 3,5 millones de euros y contribuirá a la rehabilitación de 140 viviendas.
También realizará una actuación en un suelo de propiedad estatal situado en la confluencia de las calles Elio Antonio de Nebrija y Marqués de Ahumada, lo cual permitirá desarrollar en ellos alrededor de 80 alojamientos dotacionales. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 6 millones, de los cuales 3,5 son aportados por el Ministerio; 1,8 por el Ayuntamiento; y el resto por particulares.
El secretario general de Vivienda, David Lucas aseguró que en colaboración con el Ministerio de Reto Demográfico han hecho «un esfuerzo adicional en provincias como Soria con ese objetivo de inversión pública donde es más necesaria».
«Al margen de la inversión relatada en la ciudad, hay otras actuaciones en la provincia como en Aldehuela, Almazán, San Pedro o Villar del Río y hablamos de más de 23 millones de euros del Ministerio», recordó.
SORIA, CIUDAD EN CRECIMIENTO
Carlos Martínez está encantado con el calendario de inversiones que va a recibir Soria en 2025. «Durante muchísimo tiempo hemos estado oyendo hablar de grandísimos proyectos que se quedaban por el camino precisamente por la falta de financiación y en este momento hemos podido impulsarlos. Hoy estamos viendo más de 400 millones de euros de inversión en la ciudad con proyectos tractores», explicó a finales de 2024.
Entre los proyectos se encuentra un Centro de Proceso de Datos (200 millones de euros); la puesta en funcionamiento de la depuradora de aguas residuales (80 millones de euros); el Centro de Acogida y Protección Internacional (14 millones de euros); unas travesías (28 millones); o el Centro Nacional de Fotografía estatal (8,5 millones).

La posible reapertura de la línea ferroviaria que conectaba a Soria con Navarra es otra de las ilusiones para la ciudad.