sábado, 19 abril 2025

La regulación abre un nuevo capítulo en la operación BBVA y Banco Sabadell

El proceso de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell sigue pendiente de la resolución de la CNMC en Fase II, en el caso del Gobierno en Fase III y de la CNMV. Si bien, durante este segundo trimestre de 2025 esperan que haya una resolución de la fase II, y en su caso resolución del Gobierno, que sería la fase III, ambas con la fecha señalada para este segundo trimestre.

Publicidad

Ante el ‘stand-by’ de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell en la Fase II, ahora entra otro factor. Y, es que desde la Federación de Servicios de Comisiones Obreras, sindicato mayoritario en el sector financiero, han solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), su participación en el “Test de Mercado”, que debe analizar los riesgos que conlleva la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell.

«En medio de las fricciones comerciales, los bancos españoles se han mantenido relativamente sólidos. Por ejemplo, los diferenciales de los bonos senior de Sabadell solo se han ampliado unos 20 puntos básicos, superando notablemente a los bancos europeos de tamaño medio en otros países. Esto refleja una macroeconomía más fuerte en España (y una exposición limitada a los aranceles de EE. UU.), así como una mejora en los fundamentos de los bancos, respaldada por las recientes subidas de calificación por parte de Fitch y S&P», expresan los analistas de Federated Hermes.

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC
Fuente: Agencias

LA ENTRADA DE COMISIONES OBRERAS Y LA EXPULSIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ACCIONISTAS MINORITARIOS DE BANCO SABADELL

En este sentido, en medio de la Fase II han entrado dos actores importantes. En primer lugar, Comisiones Obreras. La Federación de Servicios de CC. OO. tiene claro que la participación de los agentes sociales es imprescindible, para analizar los riesgos que la OPA anunciada pueden generar en el acceso al crédito y a las condiciones ofertadas a las Pymes.

Este hecho puede conllevar su posible estancamiento, además de suponer un grave riesgo para una gran cantidad de empleos en estas entidades. Además, «esto puede significar un gran hándicap para la competencia en el ámbito de las Pymes, así como agravar el problema de exclusión financiera y de acceso al efectivo en muchas zonas de nuestro país», según señalan desde el Sindicato.

COMISIONES OBRERAS QUIERE PARTICIPAR EN EL ‘TEST DE MERCADO’ DE LA CNMC

Por otro lado, quienes también quieren ser partícipes de esta operación es la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell. Si bien, en noviembre de 2024, ya solicitó participar en el expediente abierto por la CNMC, petición que fue rechazada junto con la de otras 78 entidades. Esta exclusión ha generado una gran preocupación en el seno de la Asociación, que ahora insiste en la necesidad de ser tenida en cuenta en esta nueva fase del procedimiento.

A su vez, la organización reitera su voluntad de colaborar con el regulador en este proceso para ofrecer la perspectiva de una parte relevante y legítima del accionariado, confiando así que su solicitud sea atendida con el rigor y la imparcialidad que exige una operación de esta envergadura.

Banco sabadell
Fuente: Banco Sabadell.

Desde la Asociación, lamentan que el proceso de consulta se esté orientando principalmente a bancos, precisamente los actores que podrían beneficiarse de una operación de concentración como esta. «Este enfoque deja fuera a colectivos que pueden verse directamente perjudicados, como los pequeños accionistas o las pymes», indican desde la propia Asociación.

LA CNMC PARALIZA LA OPA DE BBVA SOBRE SABADELL

Centrándonos en la fase II, la CNMC acota a tres los ámbitos en los que es necesario continuar el análisis durante la fase dos del procedimiento. En este sentido, hablamos de las condiciones comerciales a pymes en determinadas localidades; el volumen de crédito a pymes en determinadas localidades; y las condiciones comerciales en los servicios de adquirencia, es decir, terminales de punto de venta o también llamados TPVs.

Si bien, la evaluación realizada por la CNMC sobre el resto de compromisos presentados por BBVA, en los ámbitos de inclusión financiera, acceso a cajeros y condiciones de clientes particulares y grandes empresas, es positiva. Además, hay que recalcar qué BBVA ha seguido colaborando con la CNMC en esta segunda fase del análisis para culminar el acuerdo de compromisos y la autorización del expediente. 

«La OPA BBVA-Sabadell se empieza a poner en duda. Los contextos de alta incertidumbre no suelen ser amigos de las operaciones corporativas y lo normal es que este proceso se cancelase. Sin embargo, dado el avance de la OPA y el perfil de ambas empresas, todavía es pronto para dictaminar», expresan los analistas de XTB.

El riesgo de fuga de clientes en la fusión BBVA-Sabadell
Fuente: BBVA.

No obstante, BBVA, desde la conferencia del presidente Trump en los jardines de la Casa Blanca, ha sido uno de los valores financieros más sólidos. Esto se debe a que México quedó exento de la ronda de aranceles del “Día de la Liberación” y Brasil resultó apenas afectado, dos países donde el banco tiene operaciones.

Siguiendo esta línea, a finales de marzo, BBVA aumentó su oferta por Sabadell de acciones +29 céntimos a acciones +70 céntimos para reflejar el dividendo de la primera entidad financiera. Aunque no es una diferencia enorme, sin duda resulta útil para quienes no tenían claro a quién apoyar. A pesar de la oposición política y el ruido mediáticolos expertos siguen esperando que el acuerdo se apruebe, y esto sin duda contribuiría positivamente.


Publicidad