Últimamente, todos hemos notado que los precios de los productos básicos en nuestra cesta de la compra están subiendo sin freno. Si el aceite o la gasolina ya nos sorprendieron por su aumento, ahora es el turno de un alimento básico que forma parte de casi todas nuestras comidas: los huevos. Según la OCU, los precios de los huevos han experimentado un incremento notable en los últimos meses, y lo peor es que no parece que esta tendencia vaya a cambiar en el corto plazo.
La organización ha informado que los huevos de categoría M han visto un aumento de precio del 25,2% en tan solo unas semanas, mientras que los de tamaño L han subido un 15,4%. Estos aumentos se han dado en el mes de marzo de 2024, cuando los precios de una docena de huevos de tamaño M de marcas económicas pasaron de costar entre 2,07 y 2,10 euros a llegar a los 2,60 euros.
7La situación de los huevos en Europa y en España

Aunque la subida de precios de los huevos afecta a varios países europeos, España es uno de los más afectados debido a su alta dependencia de la producción local. Las autoridades españolas, conscientes de este fenómeno, han intensificado los controles y las medidas sanitarias para garantizar que la crisis no afecte aún más la producción nacional de huevos.
La OCU insta a que las autoridades sigan monitorizando el mercado y eviten que los precios sigan subiendo. Las políticas de control, como las revisiones de precios, pueden ayudar a que los consumidores no sufran una pérdida de poder adquisitivo innecesaria. Además, se recomienda que los consumidores no se dejen llevar por la psicosis colectiva que a veces genera la subida de precios, sino que mantengan la calma y comparen opciones antes de comprar.