Últimamente, todos hemos notado que los precios de los productos básicos en nuestra cesta de la compra están subiendo sin freno. Si el aceite o la gasolina ya nos sorprendieron por su aumento, ahora es el turno de un alimento básico que forma parte de casi todas nuestras comidas: los huevos. Según la OCU, los precios de los huevos han experimentado un incremento notable en los últimos meses, y lo peor es que no parece que esta tendencia vaya a cambiar en el corto plazo.
La organización ha informado que los huevos de categoría M han visto un aumento de precio del 25,2% en tan solo unas semanas, mientras que los de tamaño L han subido un 15,4%. Estos aumentos se han dado en el mes de marzo de 2024, cuando los precios de una docena de huevos de tamaño M de marcas económicas pasaron de costar entre 2,07 y 2,10 euros a llegar a los 2,60 euros.
1¿Por qué están subiendo los precios de los huevos?

La razón de este repentino aumento en el precio de los huevos está directamente relacionada con la crisis sanitaria que afecta a los ganaderos. En particular, la gripe aviar ha tenido un impacto importante en la producción, especialmente en los Estados Unidos. Esta situación ha obligado a muchos productores a sacrificar grandes cantidades de gallinas, lo que ha provocado una reducción en la oferta de huevos. Por tanto, la demanda de importaciones ha aumentado, La Organización alerta de la imparable subida de precio de este alimento básico en tu cesta de la compra
El coste de los huevos, especialmente los más básicos (como los de tamaño M y L), ha aumentado más que los huevos de gallinas camperas y ecológicos. Los huevos de suelo, a pesar de ser más baratos, han sido los que más han sufrido el impacto del aumento de los precis, mientras que los más selectos (como los ecológicos) han subido a un ritmo menos vertiginoso. Esto ha generado una “psicosis colectiva”, según algunos analistas de la OCU, pues muchos consumidores se sienten presionados por la constante subida de precios.