sábado, 19 abril 2025

El negocio en el campo: Cómo el deporte mueve miles de millones

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El deporte en general, con el fútbol como bandera, al principio se le consideró sólo como un juego. Sin embargo, hoy en día es una de las industrias más poderosas en todo el mundo. El deporte profesional ha evolucionado hasta convertirse en una máquina económica que mueve miles de millones cada año. Además, tiene mucha influencia en los medios de comunicación, el turismo y el entretenimiento.

Publicidad

El fútbol es el deporte que más millones mueve, con clubes como el Real Madrid y el FC Barcelona que no solo se dedican a los deportes, sino que son empresas globales. No solo compiten en el campo, sino que también en el mundo empresarial y de las marcas. En la actualidad son corporaciones que tienen estructuras empresariales complejas, en donde sus departamentos de marketing y comunicación son muy importantes. Además, tienen alianzas con otras marcas en todo el mundo. No solo son importantes por el fútbol u otros deportes, sino que son capaces de generar valor en casi cada esquina del mundo.

FC Barcelona y Real Madrid: no solo es fútbol

El club de la capital de España ha sido catalogado por la revista Forbes como el club más valioso en los últimos años. Eso no solo ha sido gracias a los éxitos deportivos, sino que también han desarrollado una estrategia corporativa que no solo se dedica a la venta de entradas, sino que va desde los derechos de televisión a la explotación comercial.

En el caso del club catalán, el modelo que ha seguido es parecido al del madrileño. Por ejemplo, en los últimos años ha apostado más fuerte por el contenido digital y las nuevas tecnologías. A partir de “Barça Studios”, el club produce su propio contenido digital como documentales. También gestiona sus derechos de imagen y voz que le permiten expandirse a plataformas como Netflix, YouTube y Amazon Prime.

Los dos clubes, muy conscientes de su impacto a escala global, no dudan en organizar giras por América y Asia, en donde también tienen academias de fútbol y no dudan en lanzar campañas para captar aficionados en mercados emergentes. Los dos clubes españoles son el perfecto ejemplo de que el fútbol ya no solo es un juego, sino que es un producto a explotar a nivel comercial.

Las apuestas también tienen su presencia en el negocio

Los sitios de apuestas deportivas se han convertido en uno de los actores clave del mercado del deporte. No solo son portales online para apostar, sino que se han convertido en socios y patrocinadores de clubes, competiciones y medios de comunicación, ya sea en los estadios, las camisetas o durante las transmisiones.

Un ejemplo de esta integración es CodigodeBonificacionbet365, que muestra como las apuestas deportivas ya son parte de la cultura de los aficionados. No solo se ofrecen incentivos económicos para los nuevos usuarios, sino que también son una forma de disfrutar los partidos en directo de otra forma. Ya no solo se trata de seguir el evento en directo, sino que se puede apostar, predecir resultados, consultar estadísticas y mucho más en estas plataformas.

Además, los patrocinios y colaboraciones se han convertido en una fuente extra de financiación para los clubes en general, ya sean clubes grandes en Europa o de divisiones modestas en España. Para muchos de ellos este dinero sirve para sobrevivir y crecer en el mundo del deporte.

El futuro del negocio en los deportes

La digitalización ha permitido a los clubes explorar nuevos canales de ingresos. En estos momentos un club de fútbol puede generar millones de euros a través del comercio electrónico, experiencias de realidad aumentada, NFT, videojuegos y contenido exclusivo que se comparte en plataformas de streaming. También las colaboraciones con marcas de moda, tecnología o música también son muy frecuentes. Por ejemplo, el FC Barcelona tiene una estrecha relación con Spotify, mientras que el Real Madrid hace lo mismo con Emirates y Adidas. No solo son colaboraciones que solo reportan ingresos a los clubes, sino que los ayudan a posicionar como actores globales. Todo lo anterior ha hecho que los clubes no solo sean eso, clubes, sino que se han convertido en empresas típicas del mundo corporativo, lanzando algunos de ellos fondos de inversión propios y apostando por sus startups tecnológicas relacionadas co


Publicidad