La Cadena SER ha lanzado una ambiciosa campaña publicitaria de ‘El Larguero’ a pocos días de conocer los resultados de la primera oleada del EGM, que no se verán afectados por esta estrategia. Prisa Radio lleva varios meses intentando relanzar el espacio deportivo nocturno que conduce de lunes a jueves Manu Carreño y ahora ha confiado su reposicionamiento en la agencia publicitaria Havas Media.
La compañía es propiedad del grupo francés Vivendi, accionista el Grupo Prisa y puntal del presidente del editor de El País Joseph Oughourlian en la guerra que este mantiene abierta contra La Moncloa.
Explica la emisora que ‘La Pasión nunca duerme’ es el concepto elegido para posicionar ‘El Larguero’, «que busca conectar a los fans del fútbol con el programa», aseguran. La campaña ha sido ideada por la agencia creativa Havas Creative y está producida en colaboración con BeSweet, bajo la dirección y realización de Quinto.
La pieza publicitaria estrella de la campaña presenta una situación cliché de dos enamorados cuya pasión no les deja dormir, pero, contra todo pronóstico, su unión no está basada en un enamoramiento, sino en el fútbol.
Havas Media es la agencia responsable de la planificación de medios de la campaña que, activa desde el pasado 4 de abril, puede verse en todo el territorio nacional en televisión, exterior, digital, prensa y en los canales propios de Prisa.
Jesús Rasines, director general Creativo de Havas Creative, dice que la campaña nace con la intención «de ser una plataforma de marca estratégica para ‘El Larguero’, un claim sobre el que construir la imagen de marca del programa conectando con sus públicos desde el humor y el sentimiento más futbolero».
Óscar Ocaña, director de Marketing e Innovación de Prisa Media, ha explicado que «ha sido un proceso divertidísimo crear esta campaña con Havas que hace referencia tan claramente a los oyentes de ‘El Larguero’, esos grandes apasionados por el fútbol que se quedan despiertos por la noche escuchando a Manu Carreño y su equipo para poder comentar la jugada por la mañana con sus amigos».
CAMBIO DE ESTRATEGIA EN ‘EL LARGUERO’
En la tercera oleada del EGM ‘El Larguero’ se levantó del mínimo al que había caído con tan solo 660.000 oyentes, por los 893.000 de ‘El Partidazo de COPE’. MERCA2.es desveló que la Cadena SER tomó medidas a tomar desde inicios de la actual temporada.
‘El Larguero’, que ha copiado una táctica de Juanma Castaño para evitar la pérdida de oyentes entre el informativo nocturno ‘La Linterna’ y ‘El Partidazo de COPE’. Desde hace años, Ángel Expósito saluda a Juanma Castaño y sin cortes de ningún tipo arranca ‘El Partidazo de COPE’ pocos segundos después del final de ‘La Linterna’. La Cadena SER, por contra, sufría un hándicap: Aimar Bretos se despedía de sus oyentes a las 23.25 horas y daba paso a un boletín de información regional de cinco minutos incluido en los compases finales de ‘Hora 25’.

Esta temporada, sin embargo, el boletín se ha adelantado a las 22,55 horas y el conductor de ‘Hora 25’ saluda a Carreño, que inicia ‘El Larguero’ segundos antes de las 23,30 horas sin siquiera emitir la sintonía del programa.
Este no es el único mimo que recibe en Prisa el programa de Carreño, que cuenta con un apartado especial en la página web de As. Prisa induce a todos los lectores a escuchar el programa, cuyo audio se activa a medianoche sin ser pedido por los usuarios del portal del diario deportivo.
Los cambios parecen haber surtido efecto, ya que en la tercera oleada del EGM de 2024 Carreño recuperó el trono nocturno con 733.000 oyentes (+73.000) al adelantar a ‘El Partidazo de COPE’, que se desplomó hasta los 641.000 (-252.000).
OTROS CAMBIOS EN LA SER
El regreso de Javier Ruiz a RTVE para copresentar ‘Mañaneros’ a partir del 21 de abril ha provocado su salida como jefe de Economía de la Cadena SER y del programa ‘Hoy por hoy’ que dirige Àngels Barceló.
Su compañero Jordi Fàbrega le sustituye en ambas tareas mientras que Ruiz queda ligado a la SER como conductor de la sección ‘Hora 25 de los Negocios’, que se emite dentro del espacio informativo nocturno ‘Hora 25’ de lunes a jueves entre las 21.00 y las 21,30 horas, y los viernes en edición exprés de 5 minutos en torno a las 20,15 horas.