sábado, 19 abril 2025

Bilbao, la Ciudad más Inteligente de las 157 Smart City que hay en España

Bilbao es la Ciudad más Inteligente de España, según el índice Smart City Index 2024 y el Intelligent Community Forum (ICF) en su Comunidades Inteligentes 2025, pero le siguen de cerca Madrid, Zaragoza y Barcelona. Según los distintos rankings de medición de «inteligencia» de las smarts cities del mundo, de las 157 ciudades que utilizan tecnologías como el IoT, la IA y en general presentan un alto grado de desarrollo digital en nuestro país, la capital vizcaína o bien destaca, o bien está entre los primeros puestos de los distintos parámetros que miden la vanguardia de la revolución tecnológica.

Publicidad

Son varios los organismos, asociaciones y foros que se han dedicado a medir, en función de distintas características, además de la «inteligencia» de las ciudades según la tecnología aplicada a su gestión y optimización de infraestructuras (por ejemplo, alumbrado público inteligente), cuestiones como la movilidad y transportes, aparcamientos inteligentes, medio ambiente y gestión de residuos, urbanismo, proyección internacional o sostenibilidad.

Así, según la institución, hay ciudades que ganan en una u otra categoría, pero concretamente la capital vizcaína está en los primeros puestos de prácticamente todos los rankings que ha recopilado la compañía de Internet of Things (IoT) 1NCE, que entre otros logros, es la empresa responsable de implantar en la capital madrileña, junto con Acciona y OHL, el sistema de conectividad IoT para más de la mitad de los 11.100 contenedores de basura de la ciudad.

Bilbao, la Ciudad más Inteligente de las 157 Smart City que hay en España
Vehículo de limpieza en las calles de Bilbao. Fuente: Agencias

ESPAÑA YA TIENE 157 SMART CITIES

No es solo Bilbao o Madrid. Las ciudades inteligentes están en auge en España: de las 140 contabilizadas a finales de 2023, ahora son ya 157, tal y como recoge 1NCE, que señala también cómo todas ellas son miembros de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), perteneciente al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Así, en la recopilación realizada por la compañía especializada en IoT, clave para la existencia de cualquier smart city que se precie, según el estudio que se tome como referencia y el momento de los últimos años que se tenga en cuenta, los resultados varían levemente y cambian algunas posiciones. Sin embargo, Bilbao, Madrid, Zaragoza y Barcelona son, por este orden, las cuatro mejor clasificadas en la incorporación de soluciones inteligentes a sus equipamientos, servicios e infraestructuras, según el Smart City Index 2024, que se centra en las 142 ciudades más inteligentes y sostenibles del mundo.

además de la «inteligencia» de las ciudades según la tecnología aplicada a su gestión y optimización de infraestructuras, se miden cuestiones como la movilidad y transportes, aparcamientos inteligentes, medio ambiente y gestión de residuos, urbanismo, proyección internacional o sostenibilidad

Sin embargo, Bilbao vuelve a aparecer donde no lo hacen sus compañeras ya señaladas, concretamente en el Intelligent Community Forum (ICF) en su Comunidades Inteligentes 2025, donde la capital vizcaína figura entre sus seleccionadas. Del mismo modo, resalta la labor de modernización de otras dos poblaciones con menos vecinos que las anteriores, Alcobendas y Las Rozas, ambas en la Comunidad de Madrid. Las dos ciudades, ambas más pequeñas y sin ninguna capitalidad, ocupan un honroso puesto entre las 21 ciudades más inteligentes del presente año.

Sin embargo,en otro de los rankings más valorados, el realizado por el prestigioso centro privado IESE Cities in Motion 2025, las señaladas son precisamente Madrid y Barcelona. Tanto la capital de España como la Ciudad Condal son las más avanzadas en el análisis de 183 ciudades (85 de ellas capitales) que realiza el IESE en un total de 92 países. En otros listados y estudios similares, aparecen también otras tres extraordinarias ciudades de nuestro país, Valencia, Málaga y San Sebastián, que pronto estarán señaladas por los estudios más prestigiosos.

QUÉ ES UNA SMART CITY

Para determinar si una población puede considerarse smart city total o parcialmente, se tienen en cuenta la calidad de vida de sus habitantes, su desarrollo sostenible y la competitividad de la misma a través del grado de dedicación de herramientas tecnológicas a la optimización de infraestructuras (por ejemplo, alumbrado público inteligente), movilidad y transportes, aparcamiento inteligente, medio ambiente y gestión de residuos, urbanismo, proyección internacional, tecnología, etc.

La compañía que ha recopilado todos los estudios de mayor prestigio, 1NCR, tiene una visión muy clara sobre las ‘ciudades inteligentes’. Para esta empresa, que proporciona soporte a 1.400 clientes en este ámbito (el 6% de su base de su cartera), y ha gestionado 135 grandes despliegues en 90 países, incluida España, las smart cities están a la vanguardia de la revolución IoT. Con un enfoque cada vez mayor en el desarrollo urbano y la sostenibilidad, «las ciudades inteligentes están adoptando rápidamente tecnologías IoT para alimentar las infraestructuras, el transporte y los servicios públicos«, explican sus responsables.

Tal y como han comprobado a lo largo de su experiencia en la implantación de este tipo de tecnología, el IoT aporta soluciones para el desarrollo de ciudades inteligentes, «y permite, por ejemplo, un ahorro de hasta el 40% en el consumo del alumbrado público, de hasta el 20% en el gasto energético de edificios inteligentes, de hasta el 12% en electricidad mediante el uso de contadores inteligentes o de hasta el 40% en combustible a través de la planificación de rutas de flotas de vehículos monitorizadas a través del IoT», según estimaciones de 1NCE.


Publicidad