miércoles, 16 abril 2025

Las previsibles pérdidas de Pernod Ricard en los mercados asiáticos y europeos

Pernod Ricard informa de sus ventas del tercer trimestre este 17 de abril. Si bien, la compañía, para el tercer trimestre del año fiscal 2025, ha anticipado una caída del -1,8%. Esto representa un cambio significativo respecto a su pronóstico anterior del 3,6%. Se espera que la empresa mantenga su guía previa de una disminución de un solo dígito bajo en las ventas netas orgánicas.

Publicidad

«En un entorno comercial altamente disruptivo, el Grupo Pernod Ricard, optó por reinvertir en crecimiento futuro, ajustar su estructura organizativa y liberalizar su gobernanza. Se ha divulgado poca información sobre los objetivos de estas decisiones estratégicas», señalan desde Alpha Value.

En este sentido, el primer semestre se vio afectado negativamente por el tipo de cambio negativo. El impacto en PRO es de 110 millones de euros. No obstante, desde diciembre (noviembre-diciembre), los tipos han evolucionado y ahora nos encontramos en un ciclo cambiario más positivo, diría yo, y prevemos que el tipo de cambio para el segundo semestre sea positivo. Por lo tanto, el impacto negativo de 110 millones de euros durante el primer semestre debería mejorar a lo largo del ejercicio fiscal.

pernod ricard Merca2.es
Fuente: Pernod Ricard

LAS PÉRDIDAS DE PERNOD RICARD

En anticipación al informe de ventas del tercer trimestre, previsto para el 17 de abril de 2025, Deutsche Bank ha actualizado sus estimaciones. La revisión tiene en cuenta una posible desaceleración en los mercados asiáticos y europeos. Sin embargo, las estimaciones para Estados Unidos se han incrementado para reflejar envíos preventivos ante posibles nuevos aranceles.

En este sentido, aunque la empresa ya no se ve afectada por Rusia, ya que está fuera de la base, es probable que Europa se vea sometida en el tercer trimestre de 2025. «Es probable que España sea negativa dada la fase alrededor de Pascua, Alemania está ralentizando frente a las compras resistentes, Francia probablemente será más lenta frente a 1H», añaden desde Jefferies.

EL NEGOCIO DE PERNOD RICARD EN ESPAÑA SE ENCUENTRA EN UN LIGERO DECLIVE

Uno de los problemas a los que se enfrenta Pernod Ricard en Europa es la necesidad de negociar precios, y Europa es un mercado donde la negociación puede ser difícil. Desde la compañía de espirituosos recalcan que seguirán protegiendo sus precios. En 2024 no aumento el precio, sino que lo han estado aumentando constantemente hasta hace relativamente poco.

Si nos fijamos en los mercados asiáticos, los expertos del sector esperan que el tercer trimestre se vea afectado negativamente por la supresión de Martell. Desglosando las áreas geográficas, en India se enfrentarán a una fase negativa debido a la implementación de un nuevo proceso automatizado de autorización del cliente.

«En China será menos malo frente al primer semestre, dada una base más fácil de comparación; sin embargo, la confianza del consumidor y el panorama de la demanda siguen siendo moderados», dicen desde Jefferies. Si hablamos de Japón y Corea del Sur se enfrentarán a un trimestre que probablemente sea más débil.

Pernod Ricard
Fuente: Pernod Ricard

Por otro lado, desde Pernod Ricard han analizado el futuro, en particular del ejercicio de 2027 hasta 2029, donde proyectan un mayor crecimiento orgánico de las ventas netas, con un promedio de entre el 3% y el 6%, con una expansión del margen operativo orgánico. Dicha expansión se verá impulsada por iniciativas de eficiencia continua para optimizar las operaciones y simplificar la estructura organizativa.

Concretamente, desde la compañía de bebidas espirituosas esperan que las iniciativas que están desarrollando, generen aproximadamente 1.000 millones de euros en eficiencia durante los próximos cuatro años, es decir, desde el ejercicio de 2026 hasta 2029.

ESTADOS UNIDOS Y PERNOD RICARD

En Estados Unidos, Pernod Ricard cuenta con seis marcas importantes como son Jameson, Absolut, Glenlivet, Malibu, Skrewball y Kahlua; que representan básicamente dos tercios de su negocio. Si bien, desde la compañía están incluyendo en su perspectiva la implementación de aranceles, que hasta ahora son temporales.

«En nuestro escenario, tomamos muy en serio el posible impacto de los aranceles. Estimamos que el impacto en términos de tasa impositiva efectiva para nosotros sería, digamos, alrededor de 0,3% por lo que nuestra expectativa para el año es 25,1%, podría moverse hasta un 25,4 %», señala el vicepresidente de finanzas de Pernod Ricard, Hélène Denise Marie De Tissot.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (Fuente: Agencias)
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Fuente: Agencias

Si bien, desde la compañía de bebidas espirituosas están trabajando en iniciativas más específicas, en términos de optimización de la cadena de suministro o gestión del crecimiento de los ingresos, que se activan rápidamente para mitigar los aranceles. «Es que probablemente cubriríamos hasta el 50% de esos aranceles, si volvieran a producirse, con esta estimación anualizada de 200 millones de euros», indican desde Pernod Ricard.


Publicidad