Si bien la televisión se encuentra invadida de producciones fugaces, hay cuentos que perduran por siempre, como un clásico. Y ese es el caso de Los misterios de Laura, la serie española que aterrizó en La 1 en 2009 y que más de diez años después renace en las pantallas de Netflix con las tres temporadas y sus especiales disponibles en RTVE Play.
Protagonizada por la carismática María Pujalte, la serie logró lo difícil: mezclar humor, crimen y drama personal sin perder la credibilidad. Ahora una nueva generación de espectadores podrá descubrir por qué Laura Lebrel se transformó en una referencia de la televisión pública.
3NETFLIX, LOS ESPECIALES Y EL FUTURO

La llegada de la serie a la plataforma de Netflix no era casual. Pese al interés que pudo haber decaído hasta llegar incluso a irrumpirse tras los tres especiales emitidos por RTVE entre los años 2020 y 2023, con títulos como El asesino inesperado, La novia que esperó demasiado y La paciente suspicaz, este vino a resurgir con ímpetu. Los episodios, con una duración mayor y que podrían considerarse casi cinematográficos, dejaron claro que el personaje sigue vivo.
El creador Javier Holgado ha confirmado que tiene guiones preparados para una cuarta temporada. «María y yo estamos listos para rodar si RTVE da el visto bueno a la propuesta», declaró en una reciente entrevista. Los rumores se fueron aumentando cuando Netflix anunció su incorporación, lo que muchos consideraron una cierta prueba de mercado; si las cifras hablan, puede ser el empujón que necesitan ellos para revivir una marca.
Mientras tanto, los fans tienen motivos más que de sobra para celebrar: Netflix muestra no solo las tres temporadas completas de la ficción, sino que, además, la oportunidad de volver a disfrutar de un personaje que pugna en cualquier caso con las convenciones del género policiaco. En un tiempo marcado por antihéroes oscuros y finales ambiguos, Laura Lebrel persiste como recordatorio de que el ingenio y la humanidad pueden ser igual de apasionantes.
El renacer de la serie coincide también con un momento clave en las producciones de España para las plataformas globales. Tras el triunfo internacional de La casa de papel o Élite, la apuesta de Netflix por ficciones locales que puedan hacer cruce parece volver a ser una apuesta clara. Los misterios de Laura, al incorporar de un modo tan particular el factor de la mezcla de género y del universalismo emocional, entra perfectamente en el juego.
Los especiales de RTVE ya demostraron que la fórmula funciona. Las tramas eran más ambiciosas, la forma de hacer televisión era también más ambiciosa y actualizaban la serie con lo que había de nuevo, pero la matriz era la que era. La serie se seguiría desarrollando y una posible continuación podría traernos una Laura Lebrel más madura, contemporizadora con los crímenes a los que tendría que hacer frente.