El 82% de los participantes en la encuesta de gestores de fondos de BofA cree que la economía mundial se debilitará durante el próximo año, la proporción más alta registrada (con datos que se remontan a 25 años) como consecuencia de la subida de aranceles de la administración Trump.
Los inversores se muestran más pesimistas sobre el crecimiento estadounidense, que un 89% espera que se ralentice a corto plazo, mientras que solo un 4% espera un crecimiento más débil en China, dadas las esperanzas de estímulo.
Aumentan los temores a una recesión: el 49% considera que el escenario más probable para la economía mundial en los próximos 12 meses es un aterrizaje forzoso, frente al 11% del mes pasado. Los niveles de liquidez de los inversores aumentan (4,8% a escala mundial, 4,5% en Europa), mientras que las previsiones de rendimiento de los bonos bajan, con un 5% de previsiones a la baja para los rendimientos a 10 años, la primera lectura negativa este año.
BCE: el crecimiento económico y los aranceles consolidan la apuesta por una bajada de tipos
Esperanzas de una disociación europea han disminuido, pero no desaparecido
Un 37% de los encuestados espera un crecimiento más débil en Europa en los próximos 12 meses, frente a un 60% que esperaba un crecimiento más fuerte el mes pasado, aunque esto mantiene la diferencia con las expectativas de crecimiento mundial en el extremo superior del intervalo de 20 años.
El 48% considera que el estímulo fiscal alemán cambiará las reglas del juego, permitiendo que la macroeconomía europea se desvincule de los vientos en contra de EE.UU., mientras que el 44% cree que la economía abierta de Europa no permanecerá inmune.
Un 57% prevé una mayor inflación a nivel mundial (con una gran mayoría esperando que las políticas de Trump tengan un impacto positivo), mientras que solo un 5% espera una mayor inflación en Europa.

Todavía alcistas en Bolsa UE, mientras continúa la rotación fuera de EE.UU.
El optimismo de los inversores se ha enfriado, con un 19% de ellos que espera ganancias a corto plazo para la renta variable europea, por debajo del 30% del mes pasado, mientras que un 56% prevé subidas en los próximos 12 meses, por debajo del 67%.
Una mayoría prevé que Europa sea el mercado de renta variable con mejores resultados a escala mundial este año, con un 22% que afirma estar sobre ponderado en renta variable europea en un contexto global (aunque esta cifra es inferior al 39% del mes pasado) y un 36% que afirma estar infra ponderado en renta variable estadounidense, la cifra más alta en casi dos años.
Los bancos caen en desgracia en medio de una rotación pro-defensiva
Un 7% de los gestores de fondos espera una caída de los valores cíclicos europeos en relación con los defensivos, mientras que el mes pasado un 50% esperaba un rendimiento cíclico superior.
La recuperación de los valores de pequeña capitalización se ha visto truncada, ya que un 22% prevé caídas en relación con los valores de gran capitalización en los próximos meses, después de que un 37% esperara subidas en marzo. Por otro lado, un 56% espera que los valores de alta calidad superen a los de baja calidad, frente a un 37%.
Los bancos registran el mayor recorte en el posicionamiento sectorial este mes y pierden el puesto de sobre ponderación de consenso en Europa en favor de los seguros, mientras que los servicios públicos y la atención sanitaria se sitúan entre los tres primeros. Los sectores cíclicos dominan los puestos más bajos, con los automóviles y el comercio minorista como sectores menos preferidos. Sin embargo, el cíclico mercado de renta variable alemán sigue siendo el preferido entre los países europeos.