domingo, 27 abril 2025

Los ‘frenos’ que MasOrange, Telefónica y Vodafone enfrentan para implementar 5G en las industrias

Telefónica, Masorange y Vodafone en España, y el resto de telecos industriales en el resto de Europa, se enfrentan a cuatro causas claves que frenan la implantación del 5G real (stand alone). Esta tecnología ya se ha hecho mayor y es hora de que pase al siguiente nivel y abandone las «pruebas de concepto» (PoC) para la industria. Los actores y operadores industriales coinciden en que el 5G se enfrenta todavía a los costes de implementación, casos de negocio delimitados, dispositivos que soporten su capacidad y un elemento todavía más volátil; la educación de los usuarios y empresas en torno a su potencial de uso. Estos son los obstáculos que están frenando su adopción a gran escala.

Publicidad

Ha sido en la pasada edición de la feria industrial alemana Hannover Messe 2025, celebrada durante la primera semana de este mes de abril, en la que líderes institucionales e industriales han puesto sobre la mesa en dos sesiones en el escenario central del evento, dedicadas al 5G y a la tecnología inalámbrica industrial, cuál era el estado de la implantación de esta tecnología en nuestras industrias.

a pesar de observar avances, el tono general fue que aún queda trabajo por hacer para abordar los desafíos que se considera que están causando problemas para la adopción masiva de 5G dentro de las empresas

Los operadores brindaron ejemplos de pruebas e implementaciones exitosas, con redes privadas utilizadas en lugares tan diversos como instalaciones de aguas residuales y acerías, por ejemplo, tal y como han reflejado en una publicación de Mobile World Live, la plataforma de divulgación de la patronal de las telecos mundiales, GSMA.

Tal y como describen, en la feria alemana se pudo ver cómo a pesar de observar avances, el tono general fue que aún queda trabajo por hacer para abordar los desafíos que se considera que están causando problemas para la adopción masiva de 5G dentro de las empresas.

Y los «porqués» fueron apareciendo con cada una de las intervenciones de los especialistas. Así, el presidente de la Alianza 5G para Industrias Conectadas y Automatización (5G-ACIA) y director de Bosch 6G, Andreas Mueller, lo dejó claro desde la primera intervención: al 5G lo frenan «la complejidad percibida y los costos asociados con la tecnología», en su opinión. Para él, si bien las industrias pueden pensar que la tecnología es bastante cara, «hay que comparar lo que se obtiene con ella», y agregó que «los cálculos no siempre son sencillos para el 5G industrial».

No obstante confirmó que se había preocupado de preguntar en su planta de producción a sus compañeros «cuál es el retorno de la inversión de una red wifi», y nadie me lo ha sabido decir porque a la gente no le importa: solo les importa la conectividad inalámbrica. Pero con el 5G quizá tengamos requisitos más exigentes que con otras tecnologías«, explicó en el foro de la feria.

Mueller, sin embargo, también señaló una causas más intangible. Según su reflexión, es posible que todavía haya una «falta de conciencia suficiente» especialmente entre las empresas medianas, sobre lo que la infraestructura de red puede ayudar a ofrecer, lo que significa que «aún hay una necesidad de educación y promoción de historias de éxito». También destacó el resto de los desafíos que telecos como las españolas enfrentan a la hora de «vender» el 5G en las fábricas, pero se mostró positivo por el progreso que ya se ha realizado y reconoció que «la situación mejora cada año» y que incluso se cuenta ya con un creciente ecosistema de dispositivos, y un mejor soporte de funciones».

Los 'frenos' que MasOrange, Telefónica y Vodafone enfrentan para implementar 5G en las industrias
La gestión del IoT, uno de los casos de uso seguros para la tecnología 5G.

EL 5G YA TIENE VOLUMEN DE CASOS DE USO

El director de tecnología inalámbrica industrial de Siemens, Daniel Mai, confirmó en su intervención que la tecnología 5G ya es algo «probado», y que la mayoría de sus clientes están «pensando activamente en adoptar esta tecnología desde el punto de vista de casos de uso», pero es la situación económica la que ha pospuesto alguno de los proyectos.

Para Mai, la industria pesada que opera en grandes espacios o en áreas industriales abandonadas donde el cableado adicional sería costoso, por ejemplo, es «particularmente prometedora para la tecnología 5G, pero dijo también que todavía existe un «desafío claro» en torno al ecosistema de equipos de usuarios de terceros, y que muchos dispositivos no tenían «interfaces 5G integradas de forma nativa» debido a los costos involucrados actualmente. Para este directivo, la disponibilidad del espectro en diferentes mercados es otro de los desafíos, que describió como «un rompecabezas alrededor del mundo, que no lo pone fácil para los proveedores.

Junto a Mai, el vicepresidente de ventas de redes privadas para EMEA de Ericsson, Duncan Hawkins, afirmó que todavía hay factores internos en muchas empresas «sobre dónde se ubicarían la responsabilidad y el presupuesto para las implementaciones de 5G, dados los impactos en los equipos de tecnología operativa (OT) y las tecnologías de la información (TI)». Se trata de el viejo dilema de las dos parte de las empresa industriales que todavía hoy en día «no en todos los casos han trabajado juntas».

todavía existe un «desafío claro» en torno al ecosistema de equipos de usuarios de terceros, y muchos dispositivos no tenían «interfaces 5G integradas de forma nativa» debido a los costos involucrados actualmente

Hawkins también señaló los problemas presupuestarios de las empresas como un «círculo que hay que romper», por lo que propuso la necesidad de «educar a las organizaciones sobre los beneficios puede ayudar a desbloquear la financiación de esta tecnología.

En las sesiones celebradas, aunque se evidenció que todavía existen claras barreras para que el 5G «alcance su potencial largamente prometido en el sector manufacturero», los expertos que intervinieron, incluidos los representantes de operadores móviles que trabajan con industrias, hablaron de «señales positivas».

Así, el gerente global de productos de conectividad de ABB, actor de electrificación y automatización, Juha Mirsch, dijo que desde la perspectiva de OT, «abordar el cambio climático y el cambio demográfico (de los trabajadores) son ​​para nosotros los principales objetivos en los que queremos utilizar la tecnología 5G». Mirsch describió como se necesitaba esta tecnología para «aprender a automatizar nuestros procesos y la toma de decisiones» para comprender mejor cómo conseguir el objetivo común de la transición y la eficiencia energética. Igualmente señaló que esta tecnología de conectividad «también es un ‘gran facilitador de aplicaciones de seguridad’ para los trabajadores«.

Con el 5G «no hay un caso de uso único sino múltiples casos de uso que impulsan la adopción»

Por su parte, el jefe de la división Vodafone Business Alemania, Marcus Hacke, dejó clara la versatilidad de la tecnología en cuestión. Con el 5G, según él, «no hay un caso de uso único sino múltiples casos de uso que impulsan la adopción». El vicepresidente de ventas de soluciones 5G de Verizon Business, Robb Juliano, también reconoció tendencias de adopción generalmente positivas al explica cómo «en 2022 y 2023, vimos una buena cantidad de PoC y pruebas, pero en 2024 no vendimos ni una sola prueba: todas son implementaciones de producción completas».

En el futuro más inmediato, para Juliano «la compañía está ganando terreno al iniciar con un caso de uso fundamental muy simple, una cobertura liviana donde mezclamos lo público e incluimos lo privado». Según indicó, las compañías luego usarían esta última red y el operador «dedicaría tiempo y continuaría desarrollando casos de uso» que luego se repiten en múltiples sitios.

Desde Asia, el director de estandarización de NTT Docomo, Takehiro Nakamura, dijo que el 5G para la industria estaba aumentando, pero admitió que «el crecimiento es más lento de lo que esperábamos».

Publicidad

Publicidad