sábado, 19 abril 2025

La zona muerta digital que tienes en casa donde el WiFi, el móvil y todo deja de funcionar

Seguro que te ha pasado. Estás en mitad de una llamada importante, quizá cerrando un negocio o hablando con un familiar lejano, y de repente… silencio. O peor aún, esa serie que te tiene enganchado se queda congelada en el momento más inoportuno, justo cuando vas a descubrir al asesino. Todos hemos experimentado esa frustración inexplicable en algún rincón de nuestra propia casa, esa especie de Triángulo de las Bermudas doméstico donde la tecnología parece rendirse sin previo aviso, afectando no solo a la conexión WiFi, sino también a la cobertura móvil y a cualquier señal inalámbrica que intente atravesarlo. Es la temida zona muerta digital, un fenómeno más común de lo que pensamos y que convierte partes de nuestro hogar en auténticos agujeros negros de conectividad.

Publicidad

Este inconveniente va mucho más allá de tener una señal WiFi simplemente débil en el baño o en la habitación más alejada del router. Hablamos de puntos ciegos específicos, a veces de apenas unos metros cuadrados, donde la cobertura móvil se esfuma por completo y cualquier dispositivo conectado a la red inalámbrica doméstica deja de responder como por arte de magia. No se trata solo de la calidad de nuestro proveedor de internet o de la potencia de nuestro teléfono, sino de factores físicos inherentes a la construcción de nuestro edificio o a elementos que actúan como inhibidores naturales, creando barreras invisibles pero tremendamente efectivas contra las ondas electromagnéticas que sustentan nuestra vida digital moderna. Comprender qué son y por qué existen es el primer paso para intentar mitigar su molesto impacto en nuestro día a día.

4
CONVIÉRTETE EN CAZAFANTASMAS DIGITAL: CÓMO DETECTAR LAS ZONAS OSCURAS

Fuente Freepik

Identificar con precisión dónde se encuentran estas zonas muertas es el primer paso para intentar paliar sus efectos. El método más sencillo y directo es el empírico: pasear por casa mientras realizas una llamada o utilizas una aplicación que mida la intensidad de la señal móvil y WiFi. Presta atención a los puntos donde la calidad de la llamada decaiga drásticamente o donde las barras de cobertura del móvil o del icono WiFi desaparezcan repentinamente. Anota mentalmente o incluso físicamente en un pequeño plano de la casa, las áreas problemáticas para tener una referencia clara.

Existen también aplicaciones específicas para smartphones, tanto para Android como para iOS, que permiten realizar un mapeo más técnico de la cobertura. Algunas apps miden la potencia de la señal WiFi en decibelios-milivatio (dBm), siendo valores más cercanos a cero mejores (por ejemplo, -50 dBm es una señal excelente, mientras que -85 dBm es muy débil o inutilizable). Otras aplicaciones pueden mostrar la intensidad de la señal celular de las diferentes bandas y tecnologías. Realizar mediciones sistemáticas en distintas habitaciones y puntos, comparando los resultados entre diferentes dispositivos si es posible, te ayudará a confirmar si realmente existe una zona muerta estructural o si el problema es más generalizado o dependiente del dispositivo.


Publicidad