Lo que Atresmedia separó, Atresmedia volverá a unir. El grupo televisivo que hace 13 años finalizó las grabaciones de ‘Museo Coconout’ ha comenzado a grabar otra sitcom surrealista y chanante, ‘Rafaela y su loco mundo’, que supondrá la adaptación (rebajada con sifón) de unas aventuras literarias creadas por Aníbal Gómez y publicadas en 2019.
La mitad del grupo musical Ojete Calor compartirá las tareas de dirección con Ernesto Sevilla. La comedia está protagonizada por Ingrid García-Jonsson, que será Rafaela. El reparto lo completan Carlos Areces, el propio Aníbal Gómez, Joaquín Reyes, Arturo Valls, Carmen Ruiz, Pepa Cortijo, Laura Weissmahr y Luis Callejo. Y habrá cameos de Esty Quesada, Gakian, Victoria Martín, Javier Botet o Hidrogenesse.
Rafaela es una adolescente en una familia altamente funcional formada por su padre, su madre, su abuela y ella. Su madre es ama de casa aficionada a disfrazarse, su padre es inventor y tiene una máquina del tiempo, y su abuela es muy particular. Con la compañía de sus amigas Corpus, Chelo y Debo y su caniche pasarán por situaciones que las harán madurar. El objetivo del grupo de amigos será salvar el mundo antes de que se les acabe la adolescencia y tengan que incorporarse a la vida adulta.
La serie que se verá por Atresplayer contará con ocho episodios autoconclusivos de 20 minutos cada uno, está producida por Atresmedia en colaboración con Estela Films, Boomerang TV, Tenampa Films y la productora de Arturo Valls, Pólvora Films.
La plataforma de Atresmedia cuenta con un catálogo integrado por las series ‘Veneno’, ‘La Ruta’, ‘Las noches de Tefía’, ‘La novia gitana’ y ‘Nacho’ y el talent show ‘Drag Race España’. Atresplayer estrena cada domingo un nuevo episodio de ‘Perdiendo el juicio’ y próximamente estrenará ‘Mariliendre’, producida por los Javis, y ‘Mar afuera’.
23 AÑOS DE COMEDIA
El próximo 5 de mayo se cumplen 23 años del estreno de ‘La hora chanante’, que se convirtió en una escuela de cómicos y comedia en España. Este espacio de Paramount Comedy (hoy Comedy Central) y su sucesor natural ‘Muchachada Nui’ mostraron una forma de entender la comedia surrealista, irreverente, con referencias a la cultura pop y un lenguaje propio que caló profundamente en toda una generación.

Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Julián López, Raúl Cimas y Carlos Areces rompieron la asociación del sketch y el costumbrismo que habían tejido Martes y Trece o Cruz y Raya y apostaron por el humor absurdo o surrealista.
Parodias con acento manchego, animaciones y doblajes locos se alternaron en secciones como ‘Testimonio’ o ‘Retrospecter’, que mostraron amor por la cultura popular de los años ochenta y noventa del siglo pasado.
El auge de las redes sociales y plataformas como Youtube contribuyeron al éxito de estos formatos que crearon un universo propio con lenguaje, estética y referentes únicos.
PELÍCULA CHANANTE A LA VISTA
La creación de ‘La hora chanante’ en 2002 revolucionó la comedia española. Joaquín Reyes lideró una troupe que en 2007 saltó a La 2 de TVE con su espacio heredero ‘Muchachada Nui’, que se mantuvo en antena hasta 2010.
Fue entonces cuando el equipo integrado por el propio Reyes, Julián López, Ernesto Sevilla, Raúl Cimas o Carlos Areces se incorporaron a lo que hoy es Atresmedia con la serie ‘Museo Coconout’ y el formato de sketches ‘Retorno a Lilifor’. La serie paródica ‘Capítulo #0’ de Movistar Plus+ y la ficción de animación ‘Pobre Diablo’ de HBO son otros proyectos formados por varios miembros de ‘La hora chanante’.
El equipo, según los planes de Ernesto Sevilla, podría protagonizar una película que él mismo guionizará y dirigirá. Este proyecto lleva varios años de maduración, pero el guión todavía no está cerrado.