miércoles, 16 abril 2025

Puente sigue sin presentar la denuncia europea contra Ouigo tras la caída del precio en los AVLO

Tras meses de ruido, críticas e incluso acusaciones de dumping fiscal, Óscar Puente parece haber aparcado su guerra particular con Ouigo. La empresa de alta velocidad de origen francés ha sido señalada una y otra vez por el ministro de transporte y movilidad sostenible, pero cuando se prometió que se presentaría una denuncia en Europa, por lo que desde el ministerio se señalaba como un intento de arrastrar a Renfe a las pérdidas, las críticas se han reducido casi hasta desaparecer. 

Publicidad

Desde el ministerio no se dan explicaciones sobre la pausa en la presentación del informe, pero, como se ha hecho notar desde la propia Ouigo, parte del problema puede ser que en líneas generales la empresa que ofrece el precio más barato en España ha dejado de ser la low cost francesa, dejando este espacio en casi tres cuartas partes de las rutas españolas al AVLO, la opción low cost de la propia Renfe. 

WhatsApp Image 2025 04 14 at 14.29.36 Merca2.es

De hecho, aparte del tercer trimestre del año pasado, cuando Iryo consiguió tener la oferta de menor precio en tres de los grandes mercados, las rutas que conectan Madrid con Barcelona, Alicante y Málaga, el AVLO de Renfe es la opción más barata mes a mes en 4 de las 5 rutas principales del país. El único trayecto donde Ouigo es una opción más barata, mes a mes, es el que conecta Barcelona con Madrid, donde la empresa admite que su estrategia ha sido más agresiva, precisamente por qué es la ruta que más usuarios de la alta velocidad usan en España. 

Precio por ruta y trimestre de la alta velocidad 1 Merca2.es

Es evidente que hay que seguir de cerca la situación para saber si los precios cambian durante 2025, pero es evidente que el AVLO, un producto ciertamente pensado para competir de frente con las nuevas opciones de la alta velocidad, se ha vuelto la opción favorita de Renfe precisamente por ser la más barata. De hecho, es una comparación más que evidente al señalar que, sin importar ni la ruta ni el trimestre, el ya conocido AVE es la opción más costosa, con precios que llegan a superar hasta en un 41% al precio más cercano, una explicación de por qué los usuarios han buscado otras opciones. 

LA GUERRA DE PRECIO NO ACABA DE CARA AL VERANO

Si algo más se hace evidente al ver los precios actuales, a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publique los datos de precios del primer trimestre de este año, es que la situación de los precios no ha cambiado demasiado desde la llegada de la alta velocidad. Además, tampoco ha cambiado demasiado la distribución de los viajeros entre las tres empresas que operan el servicio en España. De momento, Renfe sigue siendo, con diferencia, la más usada por los viajeros, y le siguen Ouigo e Iryo, en ese orden. 

No es una situación que preocupe a las dos empresas «recién llegadas» al sistema de alta velocidad español. En ambos casos sabían que por su naturaleza, y por las normas presentadas por Adif, no tendrían el mismo volumen de frecuencias, y, por tanto, de viajeros, que tiene la empresa estatal. Es un dato clave, que además recuerda el efecto limitado que puede tener un precio más bajo por parte de Ouigo o Iryo frente a la oferta de la ferroviaria española. 

AVLO, el tren 'low cost' de Renfe. Fuente: Agencias
AVLO, el tren ‘low cost’ de Renfe. Fuente: Agencias

Aun así, hay que estar atentos a lo que decida Adif sobre la segunda etapa de la liberalización del sistema de alta velocidad español. Es que este segundo paso puede volver a cambiar los precios en los territorios donde Renfe sigue funcionando como un monopolio, y en los que de momento no debe preocuparse por perder viajeros frente a sus dos rivales en lo que han descrito como «juego de trenes».

OUIGO SIGUE ATENTO A LA SITUACIÓN DE TALGO

Además de su lucha con el ministro y la competencia con Renfe e Iryo desde Ouigo han seguido atentos la situación de Talgo, y el progreso del Oaris de CAF, de cara a esta segunda etapa de la liberalización. Son las dos mejores opciones para instalar la competencia de la alta velocidad en rutas donde el famoso ancho ibérico obliga a que los trenes sean fabricados considerando esta realidad, para que puedan adaptarse. Aun así, la empresa francesa no se cierra ante la posibilidad de trabajar con un fabricante fuera del territorio español. 

En cualquier caso, mientras que las nuevas empresas siguen esperando, Renfe ya ha puesto a funcionar el AVE, y el AVLO, en la ruta de Galicia. Es un paso clave, que les permite un ingreso extra frente a los competidores, además de dejar claro que su servicio de bajo costo es una pieza clave en su estrategia global. 


Publicidad