sábado, 19 abril 2025

Nuevos datos sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa: la prensa de Perú lo confirma

Perú amanece este 14 de abril con una noticia que marca un antes y un después en su historia contemporánea: Mario Vargas Llosa ha fallecido en Lima, su ciudad natal, rodeado de su familia más cercana. La presidenta del país, consciente del peso cultural, social y político que el escritor tenía en la identidad nacional, ha decretado luto nacional para rendirle homenaje. Esta medida, anunciada a primera hora de la mañana, responde a la necesidad de reconocer públicamente la figura de quien no solo fue el autor más internacional del Perú, sino también un referente intelectual y moral a lo largo de décadas.

Publicidad

2
La trayectoria de Mario Vargas Llosa

El divorcio con Patricia Llosa y su posterior relación con Isabel Preysler siguen generando atención, aunque de manera muy distinta según el país. Mientras que en España la ruptura de su matrimonio y su idilio con la socialité acapararon titulares durante años, en Perú la lectura ha sido muy diferente. Los periódicos peruanos, incluso en sus obituarios más extensos, tratan este episodio con sobriedad y distancia. El romance con Isabel Preysler es presentado más como un episodio anecdótico que como un hito importante en la vida del escritor. En cambio, la figura de Patricia Llosa es reivindicada como la verdadera compañera, madre de sus tres hijos, testigo y partícipe de sus primeros pasos como novelista y de su consolidación como gigante de las letras.

El diario ‘El Correo’, uno de los más leídos en el país, es el que dedica más espacio a Isabel Preysler, aunque no con un enfoque particularmente elogioso. En sus páginas se recogen testimonios y crónicas que recuerdan cómo fue percibida la ruptura del matrimonio Vargas Llosa en el país. La salida del escritor del hogar conyugal y su instalación en España junto a Preysler generó rechazo entre muchos sectores, no tanto por razones morales como por el sentimiento de traición hacia su historia compartida con Patricia y hacia sus propias raíces. Ya en aquel momento la imagen de la socialité filipina-española no fue la mejor en los medios peruanos, y ahora, con el fallecimiento del autor, esta percepción no ha cambiado demasiado.

Los años posteriores a la concesión del Nobel en 2010 fueron intensos para Mario Vargas Llosa, tanto en lo literario como en lo personal. Así lo recoge también la prensa, que rememora cómo su obra siguió creciendo con nuevas novelas y ensayos, y cómo su activismo político no cesó. Apoyó públicamente a distintos candidatos presidenciales, se manifestó a favor de la democracia liberal, y fue una voz incómoda frente a los populismos y los excesos del poder. En ese mismo periodo se produjo su separación definitiva de Patricia, su mudanza a España, su mediática relación con Preysler y su eventual regreso a Lima, donde pasó sus últimos años arropado por su círculo más íntimo y, sobre todo, por sus hijos.


Publicidad