Movistar fue el proveedor de telefonía móvil más rápido y mejor valorado de España durante el segundo semestre de 2024, considerando todas las tecnologías combinadas, y también específicamente en 5G. En cuanto a fibra, Digi fue el proveedor de servicios de internet (ISP) más rápido de España durante el mismo periodo, y gana también en experiencia de juego a través de fibra óptica (FTTH), mientras que el primer lugar en mejor experiencia de juego en 5G es para Orange, según el estudio de velocidad de la conectividad de nuestro país realizado por la consultora especializada Ookla.
El último informe de conectividad en España, basado en las mediciones de la herramienta Speedtest, arroja cifras certeras del rendimiento de la red en el mercado de las telecos de nuestro país. Según explica la consultora responsable de las métricas, estas se basan «en millones de pruebas diarias iniciadas por consumidores realizadas en Speedtest, junto con métricas de calidad de experiencia (QoE) que ofrecen información sobre las actividades conectadas diarias que más importan a los usuarios finales».
Movistar lideró la velocidad media de descarga 5G, por delante de Orange y de Yoigo, así como el mercado en velocidad media de subida 5G y en latencia de esta tecnología, con 50 milisegundos
Con esos datos recogidos desde julio a diciembre del pasado año en España, el informe determina que la marca de Telefónica, Movistar, lideró el mercado móvil más rápido de España durante el segundo semestre de 2024 «en todas las tecnologías combinadas», es decir en la red móvil más rápida, la red 5G más rápida, y la más consistente en general. Según el informe, gana por goleada en la conectividad móvil del país al registrar una velocidad media de descarga en 5G de 191,17 Mbps y una velocidad de subida de 17,48 Mbps.
En cambio, en cuanto al servicio de conectividad en el hogar mediante fibra óptica, fue Digi la operadora triunfadora. La compañía rumana registró velocidades de descarga media de 321,31 Mbps y una velocidad de carga media de 314,69 Mbps. La medición de la experiencia de juego también da como ganadora a Digi precisamente a través de su red de fibra óptica, pero se lleva el premio a la primera Orange cuando esa medición se realiza a través de la conectividad 5G.
en cuanto al servicio de conectividad en el hogar mediante fibra óptica, fue Digi la operadora triunfadora
La medición de la herramienta de Ookla también es capaz de determinar la rapidez de la conectividad del país por comunidades autónomas. Así, entre las regiones de España, «la Comunidad de Madrid registró la velocidad media de descarga móvil más rápida, con 80,25 Mbps, mientras que La Rioja superó a las demás regiones para registrar la velocidad media de descarga fija más rápida, con 272,40 Mbps.
Ookla indica que los datos marca cómo Asturias ocupó el segundo lugar en cuanto a velocidad de descarga móvil, seguida de Cataluña en tercer lugar. En el otro extremo, Navarra registró la velocidad media de descarga móvil más lenta, con 40,85 Mbps, seguida de Castilla-La Mancha y Castilla y León. En definitiva, según los datos, Movistar fue el proveedor más rápido en 15 regiones.

MOVISTAR, LA MEJOR EN RED MÓVIL Y PARA EL CONSUMIDOR
Pese a que otras operadoras lideran otros aspectos técnicos, Movistar resulta la ganadora en el total del informe además de por velocidades en función de la territorialidad, por que los usuarios de Speedtest calificaron a la operadora como «el proveedor de telefonía móvil mejor valorado en España, con una puntuación de 3,16 sobre 5, por delante de sus competidores».
Movistar fue el proveedor de telefonía móvil más rápido de España durante este periodo, según los datos de Speedtest Intelligence para todas las tecnologías combinadas, con una puntuación de velocidad de 130,27. La marca de la M lideró la velocidad media de descarga, con 85,19 Mbps, por delante de Orange, que registró 55,65 Mbps, y de Yoigo, con 40,13 Mbps. Movistar también lideró el mercado en velocidad media de subida, con 13,27 Mbps, y la latencia más baja, con 52 ms.
La de Telefónica fue también la proveedora más rápida en tecnología 5G, con una puntuación de velocidad de 179,02. Movistar lideró la velocidad media de descarga 5G, con 191,17 Mbps, por delante de Orange, que registró 108,69 Mbps, y de Yoigo, con 74,69 Mbps. Igualmente, fue la centenaria operadora la que lideró el mercado en velocidad media de subida 5G, con 17,48 Mbps, y en latencia 5G, con 50 milisegundos.
También puede presumir Movistar de ser el operador que registra «la mejor consistencia de red móvil en España, con un 88,9% de sus muestras alcanzando o superando el umbral de 5 Mbps de descarga y 1 Mbps de subida», pero, además, lidera esta consistencia solo en lo que se refiere al comportamiento específico de su red 5G, respecto a las otras redes de esta última tecnología del mercado español, «con un 76,3% de las muestras alcanzando o superando el umbral de 25 Mbps de descarga y 3 Mbps de subida».
Sin embargo, Ookla matiza que en lo que se refiere a la «mejor disponibilidad de 5G» durante la segunda mitad de 2024, no hay un proveedor en España que se destaque de los demás como el mejor, porque en este sentido no han apreciado «diferencias estadísticas entre los proveedores móviles». Las cifras obtenidas marcan que Movistar aporta una disponibilidad del su red 5G del 72,1%, Orange del 71,6%, Yoigo del 63,8% y Vodafone del 62,1%.

VODAFONE GANA CON LOS VÍDEOS Y ORANGE CON LOS VIDEOJUEGOS
El informe continua analizando las distintas experiencias y el comportamiento de las distintas tecnologías ante los servicios que se les exigen. Así, en lo que se refiere a la mejor experiencia de vídeo en los móviles con cualquier tecnología de conexión (3G y 4G incluidas) y específicamente en 5G, es Vodafone la operadora que ofreció el mejor comportamiento, con una puntuación de 73,94 en streaming de vídeo en general, y de 80,21 en streaming de vídeo 5G.
Orange, sin embargo, registró la mejor experiencia de juego móvil en España, con una puntuación de 83,60 en el conjunto de tecnologías móviles, y con su red 5G específicamente, también, con una puntuación de 86,09, medida mediante la herramienta específica Game Score de Speedtest Intelligence.
Game Score se basa en los resultados de las pruebas de velocidad de Ookla, «así como en las mediciones de latencia y jitter de Consumer QoE, realizadas en servidores de juegos reales». Según la consultora, se compone de ocho componentes, cada uno de los cuales mide un aspecto diferente de la experiencia de juego del usuario. Cada uno de estos componentes se evalúa y califica en una escala de 0 a 100 para cada proveedor.