miércoles, 16 abril 2025

La guerra comercial pone a prueba las pautas estratégicas de Repsol

Renta 4 ha publicado sus previsiones sobre los resultados trimestrales que Repsol hará públicos el próximo 30 de abril, cuyo principal foco de atención será «la posible reiteración de la guía de la compañía para 2025, ya que el deterioro macroeconómico derivado del anuncio de aranceles por parte de EEUU ha provocado importantes caídas en los precios del crudo, gas y márgenes de refino».

Publicidad

Precisamente la difícil coyuntura del negocio de refinación fue el talón de Aquiles de Repsol durante todo el 2024, constituyendo el principal factor del empeoramiento en sus cuentas. En la actualidad, los efectos de la guerra comercial provocada por el bombardeo arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump, aunque no afectan directamente al sector de la energía, suponen un serio obstáculo en el cumplimiento de las metas estratégicas pautadas por la petrolera.

Con todo, el análisis de Renta 4, firmado por Pablo Fernández de Mosteyrín, reitera su confianza en la más que probada resiliencia de la empresa, adjudicando a sus títulos la recomendación de Sobre ponderar y un precio objetivo de 15,10 euros por acción.

REPSOL AFRONTA UN NUEVO EXAMEN DE RESISTENCIA

Mosteyrín no espera «grandes sorpresas» en los resultados de Repsol correspondientes a los tres primeros meses de 2025. Las incógnitas residen «en el impacto del deterioro macroeconómico derivado de la guerra comercial sobre los precios del crudo, gas y márgenes de refino, así como en las expectativas de la Compañía de lograr sus objetivos de rotación y desinversión de activos».

El ser o no ser de esta obra consiste, por tanto, en la capacidad de Repsol de mantener el rumbo en mitad de la tormenta que azota la economía global. En este sentido, el voto de confianza de Renta 4 es total: «Tras las últimas operaciones anunciadas, esperamos que la compañía reitere su objetivo de rotación de activos por unos 2.000 millones de euros durante el año, necesarios en el contexto actual para afrontar su plan inversor y cumplir con los anuncios de retribución al accionista (0,5 euros por acción en dividendo en julio y 700 millones de euros en recompras), sin aumentar ostensiblemente el endeudamiento», estima el informe.

DE UN 2024 COMPLICADO AL ‘MALAGÓN’ DE 2025

La producción de petróleo de Repsol de enero a marzo fue de 540.000 barriles equivalentes por día (bep/d), lo que supone una caída del 8,5% interanual y del 2,5% respecto al anterior trimestre. La compañía atribuye el desplome a la menor producción en Colombia, tras la venta del negocio en el país, y en Trinidad y Tobago, ambas parcialmente compensadas por el incremento del bombeo en Libia, que ha recuperado la normalidad tras la parada por fuerza mayor en 2024.

En cuanto a los precios, el crudo Brent, de referencia en Europa, cerró el trimestre a un precio medio de 75,7 dólares por barril, un descenso del 9% respecto al mismo período de 2024 que se transforma en un aumento del 1,3% respecto a los tres meses anteriores. El gas Henry Hub lo hace en 3,7 dólares por millón de unidades térmicas (MBtu), lo que representa un aumento del 60,9% interanual y del 32% inter trimestral.

RENTA 4 PREVÉ PARA REPSOL UN RESULTADO OPERATIVO DE 1.126 MILLONES DE EUROS Y UN BENEFICIO NETO DE 642 ‘KILOS’ EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

Ante la cada vez mayor inestabilidad internacional y la inquietud que sobrevuela varias áreas cruciales en el negocio de Repsol, como sus activos de Venezuela, Renta 4 se ha visto obligada a revisar sus previsiones para el primer trimestre.

Mosteyrín prevé un resultado operativo de 1.126 millones de euros (frente a los 1.185 millones de euros estimados previamente), aunque eleva el vaticinio de beneficio neto ajustado a 642 millones, algo mayor que los 625 ‘kilos’ del informe anterior.


Publicidad