domingo, 20 abril 2025

El código oculto que podría confirmar que alguien está espiando tu móvil

Vivimos pegados a nuestros dispositivos, casi como una extensión de nosotros mismos, confiándoles conversaciones íntimas, datos bancarios y secretos profesionales. Es normal que surja la inquietud, esa sensación incómoda de que quizás alguien ajeno pueda tener acceso a nuestro móvil, curioseando donde no debe o, peor aún, vigilando nuestros pasos y comunicaciones de forma encubierta. Esta preocupación, lejos de ser paranoia, se alimenta de noticias constantes sobre vulnerabilidades y ciberataques, haciendo que muchos se pregunten si existe alguna forma sencilla de verificar si su teléfono está comprometido, más allá de las aplicaciones de seguridad habituales.

Publicidad

La respuesta podría estar más cerca de lo que pensamos, oculta en las propias funciones del sistema operativo y de la red de telefonía, mediante unos códigos que parecen sacados de una película de espías pero que son herramientas legítimas de gestión de red. Hablamos de los códigos MMI, secuencias de números y símbolos que, al marcarlos como si hiciéramos una llamada, nos pueden revelar información crucial sobre el estado de nuestro terminal, particularmente en lo referente al desvío de llamadas. Aunque su propósito original no es detectar espionaje, un uso inesperado o no autorizado de estas funciones, sí podría ser un indicio de que algo anómalo está sucediendo con la privacidad de nuestras comunicaciones.

1
DESCIFRANDO LOS SECRETOS DE TU MARCACIÓN

Fuente Freepik

Los códigos MMI, siglas de Man-Machine Interface, son comandos directos que enviamos desde nuestro terminal a la red del operador de telefonía para consultar o modificar ciertos servicios. No son aplicaciones que instalamos, sino secuencias específicas que interactúan a un nivel más profundo con la infraestructura de la red, permitiendo realizar ajustes rápidos sin necesidad de navegar por complejos menús de configuración o contactar con atención al cliente. Estos códigos cubren una amplia gama de funciones, desde consultar el saldo o el número IMEI hasta gestionar servicios como la llamada en espera o, el que nos ocupa, el desvío de llamadas, siendo una herramienta útil aunque a menudo desconocida para el usuario medio de un móvil.

Dentro del vasto universo de los códigos MMI, dos de ellos han ganado notoriedad por su relación con la configuración de los desvíos: *#21# y *#62#. El primero, *#21#, sirve para verificar si está activo el desvío incondicional de todas las llamadas entrantes, es decir, si cualquier llamada que recibas se redirige automáticamente a otro número sin que tu teléfono llegue siquiera a sonar. Por su parte, *#62# comprueba a qué número se desvían las llamadas cuando tu móvil está apagado o fuera de cobertura, una función que habitualmente redirige al buzón de voz del operador, pero que podría ser modificada con otros fines si alguien tuviera acceso no autorizado.

Atrás

Publicidad