miércoles, 16 abril 2025

BBVA, CaixaBank y Bankinter sufren en picado las decisiones de Trump

El precio de las acciones de Banco Santander, como las de BBVA, CaixaBank o Bankinter, entre otras, no ha sido inmune a la ola de ventas del sector provocada por la audaz decisión de Trump sobre los aranceles, y sus consecuencias en cascada. Si bien, el precio de las acciones de Santander, tras el shock de los movimientos y las propuestas de Donald Trump, ha sido similar a la del sector financiero.

Publicidad

Concretamente, Trump está empleando una estrategia de presión, utilizando la amenaza de los aranceles para favorecer el regreso de la producción al país y fomentar las exportaciones. Su guerra comercial ha generado un gran impacto para los inversores. La volatilidad de los mercados ha aumentado de forma notable, los rumores sobre una posible recesión son cada vez más sonados, y el índice S&P 500 (que hace solo siete semanas estaba en máximos históricos) se ha desplomado, acercándose al terreno bajista.

El malestar de los inversores también se debe a la incertidumbre y la imprevisibilidad de la política comercial estadounidense. Los anuncios de aranceles son indudablemente inoportunos y probablemente tendrán repercusiones directas en el crecimiento de Europa y en las perspectivas de los tipos de interés, así como repercusiones indirectas en los resultados de los bancos.

Trump arremete contra Powell y la Fed después de la decisión de mantener tipos
Donald Trump, presidente de EEUU. Fuente: Agencias.

LA FASE DE INCERTIDUMBRE DE CAIXABANK, BBVA, Y SABADELL

Aunque es probable que se produzca cierto deterioro de la calidad crediticia en cualquiera de los escenarios anteriores, los bancos europeos entran en esta nueva fase de incertidumbre desde una posición de relativa fortaleza. En general, los balances son sólidos, con cantidades relativamente pequeñas de préstamos morosos heredados y modestos préstamos morosos más recientes, en particular en el sector inmobiliario comercial.

Y lo que es más importante, los bancos han acumulado una capacidad significativa para absorber pérdidas crediticias gracias a su rentabilidad ordinaria, lo que debería proteger sus posiciones de capital. No obstante, la supervisión continua de las condiciones macroeconómicas y los indicadores de calidad de los activos de alerta temprana serán fundamentales para identificar las entidades atípicas, que podrían ver deteriorada su calificación crediticia.

SE NECESITA UNA ACTITUD COOPERATIVA ENTRE LOS BANCOS CENTRALES MUNDIALES PARA LA ESTABILIDAD FINANCIERA

«Limitar la capacidad de los bancos extranjeros para obtener financiación en dólares de sus bancos centrales podría requerir ajustes relevantes de las estructuras de financiación y los modelos de negocio de los bancos: el 17% de la financiación de los bancos de la eurozona está denominada en dólares estadounidenses, según el Informe de Estabilidad Financiera del BCE de noviembre de 2024, y es principalmente mayorista», señalan los analistas de Scope.

Si bien, los bancos no pagaran aranceles, pero tendrán impacto en las diferentes entidades bancarias, como está sucediendo ahora con el valor de sus acciones en Bolsa. No obstante, a cada entidad financiera le afectará de manera distinta. Concretamente, en las últimas cinco sesiones del Ibex 35, podemos ir observando como BBVA ha caído un 15,6%, que equivale a unas pérdidas de 10.043 millones de euros.

Los clientes pierden la confianza en Banco Sabadell, Unicaja y CaixaBank
Fuente: Agencias.

En el caso de CaixaBank y Bankinter, la primera entidad financiera ha caído su valor en Bolsa un 15,2%, acumulando unas pérdidas que asciende en cinco sesiones del Ibex 35 en unos 9.447 millones de euros. En cuanto a Bankinter, la entidad ha perdido un valor del 14,7%, que en euros equivale a 1.528 millones de euros.

EL PERFIL ‘DEFENSIVO’ DE BANCO SANTANDER

En este sentido, ante una situación complicada y donde Banco Santander está resaltando por su perfil de Grupo defensivo, vemos varias razones detrás de dicho perfil que ayuda a la entidad financiera. La entidad financiera está dirigida por Ana Botín, quien pertenece a una famosa familia de banqueros españoles.

«Según lo confirmado por las pruebas del BCE, Santander es, con diferencia, uno de los bancos más seguros. Unos datos medidos a través de la volatilidad de su patrimonio en un contexto macroeconómico muy adverso por el guion que se está viviendo», expresan los analistas expertos de Alpha Value.

EL SHOCK DE TRUMP HA SIDO FAVORABLE PARA SANTANDER BRASIL

Observando quién dirige la entidad financiera, vemos la fortaleza de Santander, y esto explica la innegable y sólida experiencia del grupo en gestión de riesgos. Cabe destacar que los aranceles de Trump están afectando a las diferentes entidades financieras que las ‘obligan’ a tomar decisiones y a saber ‘nadar’ ante la volatilidad y los riesgos futuros.

Si bien, una de estas ventajas competitivas para hacer frente a los aranceles de Trump, es la diversificación geográfica. «Santander tiene solo el nombre en español, ya que ‘hogar’, representa solo el 10% de sus clientes. Además, de Portugal, el grupo está presente en Latinoamérica, con sólidas posiciones en las tres economías más grandes de la región, es decir, Brasil, México y Chile», concretan desde Alpha Value.

EuropaPress 6499049 presidenta banco santander ana botin presentacion resultados banco Merca2.es
Ana Botin Fuente: Agencias

No obstante, el shock de Trump ha sido favorable para Santander en Brasil. Hablamos de un rendimiento relativo de cinco años de retroceso. De hecho, si se espera que el crecimiento del PIB seguirá siendo lento en 2025, por la tasa arancelaria limitada del 10% aplicada por Estados Unidos, que apunta a un crecimiento limitado.


Publicidad