El este Madrid contará con unas nuevas ‘Tablas’, Los Berrocales, que contará con 22.285 viviendas (de las cuales 11.050 son libres, 6.994 de precio tasado y 4.241 de Vivienda de Protección Oficial), 39.057 m2 de parque industrial, 235.442 m2 de oficinas, 219.969 m2 de otros usos terciarios, 855.321 m2 de suelo para equipamientos sociales y 2.147.996 m2 de espacios libres y verdes.
Los Berrocales está a punto de finalizar la urbanización de su primera etapa de las seis que consta casi tres décadas después de que el barrio fuese proyectado. Promotoras como Pryconsa, Aedas Homoes o Habitat Inmobiliaria se encuentran realizando promociones de este enclave que supondrá un impacto económico de más de 167.000 millones de euros.
Otro impacto que recibirá la zona será medioambiental. Vecinos del sureste de Madrid se manifestaron años atrás contra la construcción de este megabarrio madrileño que contará con una estación de metro pese a que la segunda convocatoria para diseñar la estación de metro ha vuelto a quedar vacía por segunda vez.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha anunciado que la Comunidad de Madrid lanzará una nueva licitación que ofrecerá una mayor cantidad de dinero.
ASÍ SERÁ LOS BERROCALES
Los Berrocales es un ambicioso proyecto urbanístico que transformará el sureste de Madrid, concretamente el distrito de Vicálvaro. Este desarrollo, aprobado definitivamente en 2023, tiene como objetivo la construcción de más de 22.000 viviendas, de las cuales el 50% estarán destinadas a protección pública.
Además, se integrarán amplias zonas verdes, espacios comerciales, industriales y de servicios, posicionándose como uno de los mayores desarrollos urbanos de la capital. Se edificarán aproximadamente 22.285 viviendas, distribuidas en seis etapas.
De estas, 11.055 serán libres, 6.994 serán de precio tasado y 4.241 de protección oficial, garantizando el acceso a una vivienda asequible para diversos colectivos. Se destinarán cerca de 2,2 millones de metros cuadrados a espacios libres y zonas verdes, incluyendo la creación de un parque forestal que promoverá la biodiversidad y ofrecerá áreas de esparcimiento para los futuros residentes.
El diseño urbanístico incorpora supermanzanas, áreas donde el tráfico vehicular es limitado, priorizando el paso peatonal y la creación de espacios comunitarios ajardinados. Además, se plantarán más de 12.600 árboles en las aceras, se instalarán 4.900 puntos de iluminación eficiente y se implementarán sistemas avanzados de drenaje sostenible.

El barrio contará con equipamientos públicos y privados, como colegios, hospitales y polideportivos, así como con áreas destinadas a actividades comerciales e industriales. La inversión total del proyecto supera los 5.200 millones de euros, con un presupuesto de urbanización de 783 millones. Se estima que, durante su fase de desarrollo, se generarán más de 167.000 empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente al crecimiento económico de la ciudad.
Para mejorar la accesibilidad, se ha planificado la construcción de una nueva estación en la Línea 9 del metro, ubicada entre Los Berrocales y Rivas Urbanizaciones. Esta infraestructura facilitará los desplazamientos de los futuros habitantes hacia otras zonas de Madrid. Se espera que Los Berrocales albergue a más de 70.000 vecinos para 2035, consolidándose como una nueva referencia urbana en Madrid.
EL AYUNTAMIENTO MIMA A LOS BERROCALES
El barrio fue noticia hace unos meses porque el Ayuntamiento de Madrid transfirió 8 millones de euros a la Empresa Municipal de de Vivienda y Suelo (EMVS) para levantar 850 viviendas en Los Berrocales y 250 en Los Ahijones.
El consistorio quiere que Los Berrocales se convierta en uno de los motores del mercado de la vivienda y en una zona de desarrollo de la ciudad, que sigue sufriendo una asfixiante subida de precios que dificultan el acceso de la ciudadanía a la vivienda.