sábado, 19 abril 2025

Los resultados en Estados Unidos, el BCE y los aranceles marcan la semana

Las dos grandes referencias de la Semana Santa son, si los aranceles no saltan a la palestra otra vez, la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo y los resultados de las empresas del S&P 500.

Publicidad

Recordemos que las bolsas europeas cierran el viernes y el lunes 21, pero no el jueves Santo.

Otros datos de relieve para esta semana son el martes, el Zew de sentimiento económico de abril en Alemania y el índice Empire Manufacturing de abril en EEUU, el miércoles el PIB chino del primer trimestre y las ventas minoristas de marzo en EEUU, el jueves la reunión del BCE con una rebaja prevista de 25 puntos básicos en los tipos de interés, hasta el 2,25/2,40%, y el viernes, la inflación japonesa de marzo.

La negociación no es la prioridad de Donald Trump, según Ostrum AM

Resultados Pexels 1 Merca2.es
Resultados. Fuente: Pexels

Ulrike Kastens, Economista Senior de DWS, explica que, en su última reunión de marzo, el BCE ni siquiera descartó una pausa en los recortes de tipos. Pero ahora se ve superado por la nueva realidad comercial. El significativo aumento de los aranceles sobre las exportaciones europeas a EE.UU., y la incertidumbre asociada, han incrementado significativamente los riesgos a la baja para la economía en 2025, que el banco central probablemente contrarrestará con un nuevo recorte de 25 puntos básicos del tipo de depósito, hasta el 2,50%.

Aunque en la reunión de abril no se presentarán nuevas previsiones de crecimiento e inflación, es probable que una pregunta clave en la rueda de prensa gire en torno al impacto de la política arancelaria sobre la inflación. En nuestra opinión, los efectos desinflacionistas se han visto reforzados recientemente por la caída de los precios del petróleo, pero también por un aumento de la oferta de bienes destinados realmente a Estados Unidos.

Dado el alto nivel de incertidumbre, no esperamos ningún cambio en la comunicación del BCE: dependencia de los datos y decisiones tomadas reunión por reunión. No pueden descartarse nuevas bajadas de tipos a corto plazo, aunque el margen de maniobra es limitado, sobre todo por el paquete fiscal alemán.

Y Paolo Zanghieri, economista sénior de Generali AM, parte de Generali Investments, recuerda que el giro de 180 grados en materia de aranceles ha supuesto un cierto alivio al demostrar que existen limitaciones que impedirán movimientos extremadamente disruptivos. Sin embargo, y como demuestra la actual volatilidad del mercado, quedan varias preguntas sin respuesta:

Por ejemplo, apunta: “no sabemos qué ocurrirá tras el periodo de gracia de 90 días, ni qué será de los aranceles con los que Trump amenazó en otros sectores como el farmacéutico. Además, la aplicación de aranceles específicos a cada país, como prometió la Administración, probablemente resultaría complicada y llevaría mucho tiempo. La reacción natural de las empresas ante este nivel de incertidumbre será esperar y ver qué pasa, posponiendo o cancelando los planes de inversión. Esto repercutirá negativamente en el crecimiento.”

Bestinver: “Nuestro escenario central no ha cambiado y la oportunidad en Europa es espectacular”

Resultados Pexels 2 Merca2.es
Resultados. Fuente: Pexels

Resultados de Goldman Sachs hoy lunes

La agenda de hoy trae la confianza del consumidor en Indonesia (marzo) la producción industrial japonesa de febrero, el IPP suizo de marzo, la reunión de la OPEP, subasta de deuda pública alemana a doce meses (Bubill’s al 2,133%), francesa a doce meses (BTF al 1,996%) a tres meses (BTF al 2,212%) y a seis meses (BTF al 2,092%) y ventas mayoristas de Canadá en febrero.

Por la tarde, tendremos expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses en marzo, subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,175%), a seis meses (T-Bill al 4,000%), declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, y comparecencia de Waller, de la Fed.

Por el lado empresarial, esta semana tendremos los resultados de Goldman Sachs hoy lunes, BofA, Citigroup, Johnson & Johnson, Morgan Stanley, Abbott Laboratories, American Express, Blackstone, Taiwan Semiconductor Manufacturing, UnitedHealth Group o Netflix.

Como referencia para las empresas del S&P 500, se estima un BPA medio del 6,7%. En el cuarto trimestre de 2024 el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el tercero, del 9,1% frente al 5,1% esperado inicialmente.


Publicidad