miércoles, 16 abril 2025

La porrusalda: Un plato tradicional de Semana Santa en el País Vasco

La porrusalda es un plato clásico de la cocina del País Vasco que destaca por su sencillez y delicioso sabor. Este guiso a base de puerro y patatas es perfecto para disfrutar durante la Semana Santa, cuando muchas familias optan por platos ligeros y sin carne. Además de ser reconfortante, la porrusalda es un ejemplo de la habilidad de la cocina vasca para transformar ingredientes básicos en deliciosos y nutritivos platos. En este artículo, exploraremos la historia de la porrusalda, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso y sugerencias para acompañarla.

La porrusalda es un plato que ha estado presente en la cocina vasca desde hace siglos. Su nombre proviene de «puerros» y «sopa», ya que la base del plato son los puerros, que son un ingrediente muy utilizado en la región. La combinación de puerro y patata en la porrusalda refleja el estilo de cocina tradicional del País Vasco, donde se priorizan los productos locales y de temporada.

Históricamente, la porrusalda era un plato que se preparaban en épocas de escasez, ya que utilizaba ingredientes humildes y accesibles. A lo largo del tiempo, este plato ha ido ganando popularidad y se ha consolidado como una especialidad en las mesas de muchos vascos, especialmente durante la Semana Santa.

En este contexto, la porrusalda no solo es una comida deliciosa, sino también un símbolo de la cocina vasca que conecta a las familias con sus tradiciones y costumbres culinarias.

Publicidad

1
Ingredientes para la porrusalda

Fuente: Freepik.es

– Verduras:
– 4-5 puerros grandes (la parte blanca y algo de la parte verde)
– 3-4 patatas medianas, peladas y cortadas en trozos
– 1 cebolla grande, picada
– 2-3 zanahorias, peladas y troceadas

– Otros ingredientes:
– 1 litro de caldo de verduras (puede ser casero o preparado)
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto

– Para Añadir Sabor:
– 100 g de bacalao desalado en trozos (opcional, para un toque de proteína)
– 1 hoja de laurel
– Pimentón dulce o picante (opcional, para realzar el sabor)

Atrás

Publicidad