martes, 15 abril 2025

La lluvia hace del taxi la mejor opción en Semana Santa sobre Uber, Cabify y Bolt

10 euros, un viaje de 15 minutos, hasta que empieza a llover, y entonces el precio aumenta a los 17 o 18. La realidad es que unas pocas gotas en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia hacen que el precio de Uber, Cabify y Bolt se disparen, tanto por el tiempo de los recorridos como por el aumento de la demanda cuando el clima hace que sea inviable esperar un autobús o caminar a la estación de metro bajo la lluvia. 

Publicidad

Es un aviso de cara a la Semana Santa que empieza hoy. Con la AEMET y Google avisando de, al menos, 3 días de lluvia, y la cantidad de movimiento que se realiza por motivos de ocio y turismo en estos días, es clave tener esto en cuenta pues, aunque evidentemente, el tiempo y la situación del recorrido pueden afectar el precio final, son días en los que la tarifa final del taxímetro puede ser menor que la tarifa cerrada de las plataformas de la nueva movilidad, una consecuencia más de su controvertida y criticada tarifa dinámica. 

Es un dato clave para la competencia de estas plataformas, y un aviso de lo que puede pasar cuando lleguen los grandes conciertos y fiestas locales del verano. La realidad es que la competencia entre estas plataformas y los taxis, que se ha elevado a denuncias policiales, violencia y protestas en la calle desde ambas partes, está marcada tanto por la posibilidad de usar aplicaciones para solicitar el transporte, una ventaja importante, como por el precio cerrado, pero a medida que ha avanzado el uso de la tarifa dinámica este último ha ido aumentando. 

Esta Semana Santa no es más que un ejemplo más de lo que se hizo evidente en el mes de marzo en Madrid, cuando un exceso de lluvias hicieron que las tarifas de Uber, Cabify y Bolt, así como el tiempo de uso del taxi, estuvieran afectados casi siempre por las lluvias y el mal clima. Es una pieza más dentro de un rompecabezas, que explica tanto el deseo de la Comunidad de Madrid de controlar el precio de etas tarifas, como el del gobierno central de que se presente la información del algoritmo de precios desglosada para el usuario.

UBER, CABIFY Y BOLT AFRONTAN LAS NORMATIVAS SOBRE EL ALGORITMO

Lo cierto es que las empresas del sector de la llamada «nueva movilidad» tienen tiempo en el punto de mira de los reguladores de España y Europa. La Vicepresidenta segunda y ministro de trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido revisar el algoritmo de estas plataformas, ante la posibilidad de que estas plataformas marcaran precios diferentes a los usuarios basándonos en su poder adquisitivo o incluso su nacionalidad, algo que estas empresas han negado de forma rotunda desde que aparecieron las acusaciones. 

Cabify en Madrid. Fuente: Agencias
Cabify en Madrid. Fuente: Agencias

Pero además, desde Madrid se ha hablado de poner un tope sobre el precio de la tarifa dinámica, una posición que sigue manteniendo la Comunidad, citando casos puntuales en los que los precios de un viaje de 20 minutos ha superado los 100 euros de precio. Es una presión extra sobre un sector que además debe lidiar con la complicada situación reputacional que mantienen por la situación de sus conductores, y por lo complicado que sigue resultando llegar a acuerdos de contratos con estos. 

Es un problema que bien puede trasladarse a problemas que han tenido en otros países europeos o incluso en Estados Unidos. Lo cierto es que el reto de entender estos precios ha sido uno de los problemas que han enfrentado las opciones de la nueva movilidad, y que seguirán enfrentando siempre que el precio siga variando de forma tan radical como puede hacer por lluvia. 

EL TRANSPORTE EN SEMANA MÁS ALLÁ DE UBER, CABIFY Y BOLT

Lo cierto es que la situación del transporte en Semana Santa siempre es interesante. Una fecha clave para el turismo en España, sobre todo el interno, no es solo el transporte puerta a puerta el que se ve afectado. El precio de los trenes, de los vuelos e incluso autobuses de largo recorrido son clave para que compitan en estas fechas, y además son un adelante de como pueden funcionar de cara al verano e incluso las fechas decembrinas. 

Que las lluvias conviertan varios días de la semana en un momento de alta demanda, es interesante por qué adelanta la situación que se puede dar el resto del año. En cualquier caso, será clave también como reaccionen los usuarios. 


Publicidad