sábado, 19 abril 2025

El Gobierno infla el alcance del mapa REVE de recargas para coche eléctrico

A pesar de los avances realizados en el último año, la implantación del vehículo eléctrico sigue limitado por las carencias en infraestructura de recarga que arrastra nuestro país. Los usuarios necesitan más puntos donde repostar la batería de su coche, pero también saber dónde están y cuánto van a tener que esperar para acceder a ellas. Este último es el propósito del mapa REVE, cuyo alcance ha sido exagerado por el Gobierno al asegurar que ya incluye ocho de cada 10 enchufes.

Publicidad

La iniciativa REVE parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y fue presentada este lunes por la vicepresidenta y ministra del ramo, Sara Aagesen, en el marco de la quinta la reunión del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE).

UN MAPA PARA REUNIRLOS A TODOS

El mapa REVE consiste en una plataforma digital con toda la información en tiempo real de los puntos de recarga de potencia igual o superior a 43 kilovatios (kW), aunque, según la descripción contenida en la página web oficial, también incluye otros muchos de potencia inferior.

Al tratarse de una herramienta de actualización continua, está diseñado para que aquellos que se desplazan en coche eléctrico conozcan en todo momento la ubicación y disponibilidad de las ‘electrolineras’ operativas en el territorio nacional, ya se encuentren instaladas en estaciones de servicio, estaciones de recarga, centros comerciales o en la vía pública.

Los datos en tiempo real proporcionados por el mapa también reflejan las características del punto de recarga (como el tipo de conector), además del precio del repostaje y la velocidad.

EL MINISTERIO LE HACE UN ‘LIFTING’ A LAS CIFRAS

Por el momento, sin embargo, REVE solo incluye la información de 25.683 puntos de recarga, cifra que está lejos del 100% de enclaves de repostaje eléctrico, aunque desde el Ministerio aseguran que están trabajando para que la plataforma alcance la totalidad de los mismos lo antes posible.

El MITECO indica que los 25.683 puntos incluidos en el mapa actualmente representan el 80% del total de nuestro país, lo que no concuerda con los datos de las asociaciones del sector, según los cuales este porcentaje sería muy inferior.

EL MITECO ASEGURA QUE EL MAPA REVE YA OFRECE INFORMACIÓN SOBRE EL 80% DE LOS ENCLAVES DE RECARGA PARA COCHE ELÉCTRICO DE NUESTRO PAÍS, PERO SEGÚN LOS DATOS DE AEDIVE, ESE PORCENTAJE APENAS ALCANZA EL 63%

La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España cerró el ejercicio 2024 con un total de 40.438 puntos, según los datos recogidos por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) procedentes del conjunto de operadores de carga que operan en nuestro país y que forman parte del ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la asociación. Este volumen supone un crecimiento del 33,2% respecto al ejercicio de 2023.

Por consiguiente, los aproximadamente 25.600 enclaves de repostaje eléctrico incluidos en REVE apenas representan un 63,5% de los más de 40.000 enchufes que hay repartidos por nuestro país.

EL REPOSTAJE ELÉCTRICO EN ESPAÑA SE EXPANDE POCO A POCO

En el cuarto trimestre de 2024 se instalaron y pusieron en marcha 3.302 puntos de recarga de acceso público, con una media de 1.100 equipos al mes, lo que representa el mayor dato interanual de toda la serie histórica, superando la evolución registrada en el tercer trimestre del año, ya considerada «notable» por la asociación.

A lo largo de todo el año se instalaron y activaron un total de 10.088 puntos de recarga, siendo este dato interanual también el mayor registro de toda la serie histórica. De esta cantidad, el 69% de los puntos de recarga es igual o mayor de 22 kW, mientras que los puntos de recarga de alta potencia (más de 22 kW) abarcan el 35 % del total.

SEGÚN DATOS HECHOS PÚBLICOS POR COMPETENCIA, el número de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos para vehículos eléctricos ya supera al de gasolineras en España

Por otro lado, se ha abordado otra de las asignaturas pendientes de las infraestructuras: la velocidad de la recarga. Los puntos de recarga que registraron un mayor crecimiento en el cuarto trimestre del pasado año fueron los de más alta potencia: de 50 kW a 250 kW (con un 15% de aumento interanual) y los de más de 250 kW (con un 17% de subida interanual), que son los que eliminan la ansiedad de autonomía en los ciudadanos.

Según datos hechos públicos el pasado noviembre por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el número de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos para vehículos eléctricos ya supera al de gasolineras en España. Concretamente, existen 12.818 puntos de recarga para coches cero emisiones frente a las 12.624 gasolineras en servicio en nuestro país en el último tercio del año pasado.


Publicidad