En los últimos años, España ha implementado medidas para modernizar y agilizar los procesos empresariales, especialmente en materia de facturación y creación de empresas, a causa de la digitalización de los procesos empresariales, que ha obtenido un papel protagonista en la evolución del tejido empresarial.
En este contexto, dos de las normativas más importantes son la factura electrónica obligatoria y la Ley de Crea y Crece, ambas diseñadas para fomentar la digitalización, reducir la morosidad, simplificar trámites administrativos y favorecer la transparencia y eficiencia de las transacciones.
En este artículo, explicaremos en qué consisten estas regulaciones y su importancia en las empresas, además de cómo pueden adaptarse a ellas.
¿Qué es la factura electrónica obligatoria?
La factura electrónica es un documento digital que cumple con los mismos propósitos legales y fiscales que una factura en papel. Su obligatoriedad se establece en el marco de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como Ley Crea y Crece. Esta normativa dispone que, en los plazos determinados desde la aprobación de su desarrollo reglamentario, será obligatorio expedir factura electrónica cuando el destinatario de la operación sea empresario o profesional.
La implementación de la factura electrónica busca reducir la morosidad comercial, aumentar la transparencia en las operaciones y facilitar el control fiscal. Además, permite una gestión más eficiente y sostenible al minimizar el uso de papel y optimizar los procesos administrativos.
¿Cómo crear una factura electrónica?
Una vez conocemos en qué consiste, es importante saber cómo crear una factura electrónica, ya que este proceso implica la generación de un documento digital que cumpla con los requisitos legales y técnicos establecidos.
Para ello, es esencial contar con un software de facturación electrónica como Cegid que facilite este proceso y garantice el cumplimiento normativo.:
- Generar facturas en formatos electrónicos estándar: Asegurando la compatibilidad con los sistemas de los clientes y la administración pública.
- Incorporar firma digital: Garantizando la autenticidad e integridad del documento.
- Almacenar y gestionar las facturas de forma segura: Facilitando su consulta y cumplimiento de los plazos de conservación establecidos por la ley.
- Integración con otros sistemas empresariales: Permitiendo una gestión más eficiente y coherente de la información.
Beneficios de utilizar un software de facturación electrónica
Es importante escoger un software de facturación electrónica que se adapte a las necesidades específicas de la empresa y que esté actualizado conforme a las regulaciones vigentes. Su implementación ofrece múltiples ventajas:
- Cumplimiento normativo: Asegura que las facturas emitidas cumplen con los requisitos legales, evitando posibles sanciones.
- Eficiencia operativa: Automatiza procesos, reduciendo errores manuales y tiempos de gestión.
- Ahorro de costes: Disminuye gastos en papel, impresión y almacenamiento físico.
- Accesibilidad y seguridad: Permite acceder a las facturas desde cualquier lugar y garantiza su conservación en entornos seguros.
- Mejora en las relaciones comerciales: Facilita transacciones más rápidas y transparentes con clientes y proveedores.
La Ley Crea y Crece: Impulso a la digitalización empresarial
La Ley Crea y Crece es una iniciativa legislativa que tiene como objetivo principal facilitar la creación de empresas, impulsar su crecimiento y luchar contra la morosidad. Uno de los pilares fundamentales de esta ley es la promoción de la factura electrónica obligatoria en las relaciones comerciales entre empresas y profesionales.
Al fomentar el uso de la factura electrónica, la ley pretende agilizar los procesos de facturación, mejorar la trazabilidad de las operaciones y reducir los plazos de pago, contribuyendo así a un entorno empresarial más dinámico y transparente.
Importancia del cumplimiento para las empresas
Adaptarse a la factura electrónica y a las disposiciones de la Ley Crea y Crece no es solo una obligación legal, sino también una oportunidad para las empresas de modernizar sus procesos y ganar en competitividad. El incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones y dificultades en las relaciones comerciales, especialmente en un entorno donde la digitalización es cada vez más valorada.
Además, la adopción de la factura electrónica permite a las empresas beneficiarse de una mayor eficiencia operativa, reducir los costes asociados a la gestión documental y una mejor relación con clientes y proveedores al ofrecer procesos más ágiles y seguros.
En conclusión, la factura electrónica obligatoria y la Ley Crea y Crece representan un avance significativo hacia la digitalización y modernización del entorno empresarial en España. Adaptarse a estas normativas no solo es esencial para el cumplimiento legal, sino que también ofrece a las empresas la oportunidad de optimizar sus procesos, reducir costes y mejorar sus relaciones comerciales en un mercado cada vez más digitalizado.