Trump llega pisando fuerte y las compañías como Louis Vuitton, Puig y Ferrari se ven en la obligación de ir tejiendo nuevas estrategias o simplemente no hacer nada ni tomar ninguna medida. Cada compañía tomará las mejores decisiones frente a su negocio, para no salir perjudicados, pero para que los aranceles tampoco afecten directamente a sus consumidores.
Si bien, parece que EE. UU. está reduciendo la actividad económica con los aranceles y una menor oferta en el mercado laboral, mientras que Europa se está preparando para aumentar la demanda en un entorno de crecimiento más moderado. A medio plazo, esto debería generar condiciones más favorables para los mercados financieros.
«Donald Trump demostró repetidamente impaciencia cuando se le acusó de estar equivocado sobre su amor por los aranceles. En consecuencia, el impacto negativo en Estados Unidos y en la economía mundial será más significativo. En Estados Unidos, es probable que el sector del automóvil y las actividades de construcción sean los que más se vean afectados. Pero también otros sectores manufactureros y de servicios, así como los consumidores finales, asumirían, directa o indirectamente, el costo del mantra proteccionista de Trump», explican desde la gestora alemana, Flossbach von Storch.

FERRARI REACCIONA A TRUMP CON AUMENTO DE PRECIOS
En este contexto, después del anuncio de los aranceles del 25% sobre los coches importados en los Estados Unidos, la firma de lujo de coches, Ferrari, publicó un comunicado para dejar más tranquilo al mercado. No obstante, la sorpresa viene por qué la firma pasará a un aumento del precio del 10% en todos los modelos.
FERRARI CONFIRMA UNA POSIBLE REDUCCIÓN DE 50 PUNTOS EN EL EBITDA Y EL EBIT
Si bien, tanto los modelos Ferrari 296, SP90 y Roma, serán los únicos modelos de la firma de lujo que no sufrirán la subida de precio del 10%. El beneficio que presenta la firma de coches de lujo es que su modelo de negocio es único y cuenta con una fuerte visibilidad, donde ya sabemos que cuentan con la producción de 2025 y 2026 ya agotada, poco ‘sufriran’ los aranceles.
«La idea de que un arancel del 25% debe cumplirse con un aumento de precios del 10% es interesante para nosotros. Todavía creemos que los aranceles en los EE. UU. tendrán un impacto sustancial en la demanda, pero el hecho de que puedan transmitir el aumento de precios a otros clientes sin muchas preocupaciones bajo demanda es interesante. Tenga en cuenta que Ferrari no es un fabricante de automóviles, sino una empresa de lujo que fabrica coches, lo cual es bastante diferente», explican desde Alpha Value.

Siguiendo esta línea, la cuestión que exponen los expertos del mercado, es la elasticidad de Ferrari en la demanda. Una subida del 10% en el precio de los coches puede llevar a unos compradores que se ven disuadidos de comprar artículos de lujo. «Aunque reconocemos la resiliencia del modelo de negocio, creemos que estos buenos fundamentos tienen un precio en gran medida con un PE25 y 26 a 40,5 veces y 37,1 veces», expresa el analista de Alpha Value.
PUIG NO QUIERE PREDECIR EL FUTURO
La compañía de productos cosméticos y de cuidado de lujo, Puig, no quiere predecir el futuro, pero asume una implementación de aranceles en Estados Unidos, en línea con estimaciones internas de la propia compañía. Si bien, el presidente ejecutivo de la compañía ha señalado que la empresa podría trasladar los aranceles a los precios, pero no de forma completa, sino una parte.
Puig se muestra confiada en la capacidad del sector para absorber las subidas de precios por el impacto de los probables aranceles por parte de Estados Unidos. «La capacidad de absorber las subidas de precios se ven gracias a su elevado margen bruto, aunque sus expectativas están por debajo del 25%, por lo que esperan una mayor certeza sobre su magnitud y un calendario para una evaluación más precisa», añaden los expertos de Renta 4.

LOUIS VUITTON NO PUEDE SUBIR MÁS LOS PRECIOS
LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SE, es una de las firmas afectadas en las medidas de Trump ante sus tan preciados aranceles. No obstante, habrá que ir viendo como Louis Vuitton hace frente a los aranceles, ya que en 2024 aumento algo más del 2% los precios de sus artículos en Estados Unidos.
En este sentido, el CEO del gigante del lujo francés, Bernard Arnault, dijo que está «considerando seriamente» aumentar su capacidad de producción en Estados Unidos. Una estrategia que podría aliviar el impacto de los aranceles. Además, es una acción que más marcas tienen sobre la mesa la propuesta.

Por otro lado, no solo les afectará en su negocio de moda. «EE.UU. amenaza con imponer aranceles del 200% a las importaciones de licores europeos. Impacto estimado para LVMH de cerca del -1,9% en BNA en 2025 en el peor escenario», explican los expertos de Bankinter ante las problemáticas que se va a encontrar Louis Vuitton.