La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva guía dirigida a los familiares de los conductores mayores, algo que era más que necesario, si me preguntas. Y es que, aunque parece un tema complicado, la DGT lo tiene claro: no se trata de prohibir, sino de adaptar. ¡Y qué importante es esto! Hablar sobre el tema de la conducción para los mayores puede ser muy delicado, sobre todo cuando se trata de papás, mamás o abuelos.
La idea es prevenir, pero de una manera planificada. No basta con llegar y decirle a alguien de repente que ya no puede conducir, ¿verdad? Esto podría generar conflictos familiares que, honestamente, nadie quiere. Y es que, aunque la DGT propone adaptaciones, esas también deben tratarse con respeto y no con prisas. Lo primero es saber cómo hacerlo bien…
2Sistema de puntuación para evaluar el riesgo

La DGT propone un sistema de puntuación para saber exactamente en qué situación se encuentra el conductor mayor. Es como un semáforo de salud para los conductores. Si la puntuación es baja (menos de 70 puntos), no hay de qué preocuparse, solo seguir vigilando. Si es media, entre 70 y 110 puntos, entonces es hora de adaptar las condiciones para conducir. Y si la puntuación es elevada, entre 110 y 150 puntos, hay que tomar medidas urgentes.
Este sistema da una idea bastante clara de lo que está pasando, aunque es importante recordar que las circunstancias pueden cambiar, y de ahí la necesidad de estar atentos. Si un familiar empieza a notar señales de riesgo, es hora de hacer los ajustes necesarios… o incluso plantear un cambio más drástico si la seguridad está en juego.