domingo, 13 abril 2025

La DGT señala cuáles son los mayores riesgos de los mayores al volante

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva guía dirigida a los familiares de los conductores mayores, algo que era más que necesario, si me preguntas. Y es que, aunque parece un tema complicado, la DGT lo tiene claro: no se trata de prohibir, sino de adaptar. ¡Y qué importante es esto! Hablar sobre el tema de la conducción para los mayores puede ser muy delicado, sobre todo cuando se trata de papás, mamás o abuelos.

Publicidad

La idea es prevenir, pero de una manera planificada. No basta con llegar y decirle a alguien de repente que ya no puede conducir, ¿verdad? Esto podría generar conflictos familiares que, honestamente, nadie quiere. Y es que, aunque la DGT propone adaptaciones, esas también deben tratarse con respeto y no con prisas. Lo primero es saber cómo hacerlo bien…

1
Evaluación a partir de los 70-75 años

Fuente: Merca2

Algo que nos señala la DGT es que no es la edad lo que hace que una persona no pueda conducir, sino sus capacidades físicas y mentales. Eso está claro. Según estudios, a partir de los 70 o 75 años, se recomienda empezar a hacer una vigilancia más cercana de la salud de los conductores mayores, aunque, evidentemente, no todos los mayores de esa edad tienen problemas para conducir.

Es aquí donde entra la guía que ha lanzado la DGT, que ofrece dos cuestionarios. Uno para el conductor mayor y otro para el familiar. Los puntos que evalúan son bastante claros: desde la memoria y las emociones, hasta la capacidad para cambiar de marcha, ver bien y escuchar correctamente. Si alguna de esas áreas genera dudas, es hora de empezar a considerar un plan de adaptación a la conducción. Y si no, entonces puede que aún estemos dentro del margen de seguridad…

Atrás

Publicidad