La Justicia estadounidense ha condenado a Chevron a abonar 745 millones de dólares (652 millones de euros) para reparar los daños causados a los humedales de la costa de Louisiana (EEUU), en una sentencia histórica que abre la puerta a que otros gigantes corporativos afronten fallos similares.
El proceso, según informa New York Times, fue iniciado por la Parroquia de Plaquemines, que interpuso una demanda por los perjuicios que las actividades de Chevron habían causado a los humedales de la zona a lo largo de varias décadas.
En concreto, la acción judicial se dirigió contra Texaco, compañía propiedad de Chevron, a la que se acusaba de violar de forma continuada la ley estatal al no solicitar permisos costeros en sus operaciones de extracción de petróleo, además de no retirar el equipo de crudo y gas cuando abandonó el campo petrolero de Breton Sound, al sureste de la ciudad de Nueva Orleans.
CHEVRON TENDRÁ QUE PAGAR LAS TROPELÍAS DE SU FILIAL EN LA COSTA
La Parroquia esgrimía una normativa estatal de 1980, que establece para las empresas de hidrocarburos la obligación de restaurar «tan cerca como sea posible a su condición original» las condiciones anteriores a sus actividades cuando dejen de operar en ese tipo de entornos naturales. Esto incluye el saneamiento de canales, pozos y la retirada de aguas residuales.
La demanda reclamaba el pago de 2.600 millones de dólares (2.277 millones de euros al cambio actual) por la destrucción de los humedales y el deterioro del medio ambiente local, que Plaquemines vinculaba a los trabajos de extracción de Chevron en el lugar.
LA DEMANDA CONTRA CHEVRON, INTERPUESTA POR LA PARROQUIA DE PLAQUEMINES, CERCANA A NUEVA ORLEÁNS, ESGRIME UNA NORMATIVA DE 1980 QUE OBLIGA A LAS COMPAÑÍAS EXTRACTORAS A RESTAURAR LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES LOCALES CUANDO TERMINEN SUS ACTIVIDADES EN EL ÁREA
La compañía alegó que sus actividades no habían sido las causantes de los daños, además de que la regulación invocada, aprobada en 1980, no era aplicable a sus operaciones en los humedales, iniciadas antes de su entrada en vigor.
El Gobierno de Louisiana, aunque históricamente afín a la industria de los combustibles fósiles, ha apoyado a Plaquemines en este proceso, ya que actualmente el Estado del sur estadounidense está enfocado en reparar, en la medida de lo posible, el deterioro del medio ambiente costero. Louisiana ya fue indemnizada con una cantidad milmillonaria en 2010 por el derrame petrolero de Deepwater Horizon en 2010, el peor en la historia del país norteamericano.
UNA SENTENCIA QUE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE
Finalmente, los tribunales han dado la razón a la Parroquia, que sin embargo recibirá una indemnización muy inferior a la inicialmente solicitada: el jurado le concedió 575 millones de dólares por pérdida de tierras, 161 millones por contaminación y 8,6 millones por equipo abandonado. En total, 744,6 ‘kilos’. Chevron ya ha anunciado que recurrirá el fallo.
EL VEREDICTO SIENTA UN PRECEDENTE INQUIETANTE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS PETROLERAS Y GASÍSTICAS, YA QUE ACTUALMENTE HAY 40 DEMANDAS SIMILARES PRESENTADAS POR PARROQUIAS COSTERAS ANTE LA JUSTICIA ESTADOUNIDENSE
«Este veredicto es solo un paso en el proceso para establecer que la ley de 1980 no se aplica a conductas ocurridas décadas antes de su promulgación» -ha dicho Mike Phillips, abogado jefe de Chevron en el proceso, en un comunicado difundido por New York Times– «Chevron no es la causa de la pérdida de tierras que padece Breton Sound».
Este caso sienta un precedente inquietante para las grandes compañías extractoras, ya que hay al menos otras 40 demandas presentadas por parroquias costeras ante los tribunales de EEUU contra empresas de petróleo y gas.