domingo, 13 abril 2025

Atresmedia comienza el rodaje de la que va a ser la comedia del año

Desde las instalaciones de Atresmedia ha comenzado el rodaje que podría ser considerado como la comedia más rompedora del ejercicio en curso. Con el nombre de «Rafaela y su loco mundo», la plataforma Atresplayer sigue ampliando su catálogo de producciones originales.

Publicidad

Además, la productora ofrece una propuesta creativa que parte del humor absurdo, retrata la estética pop y presenta personajes excéntricos. La serie, que está basada en el libro «El alucinante mundo de Rafaella Mozarella», de su autor Aníbal Gómez, puede suponer una palada en las producciones que se proyectan por el panorama audiovisual español.

2
UN UNIVERSO ABSURDO Y SURREALISTA

Atresmedia comienza el rodaje de la que va a ser la comedia del año
Fuente: Atresmedia

La narrativa de la serie se basa en un humor surrealista repleto de guiños chanantes y situaciones absurdas. Los episodios, de poco más de 20 minutos, suponen una aventura autoconclusiva en la que Rafaela y su grupo de colegas tienen que enfrentarse a situaciones ridículas como salvar el mundo antes de convertirse en adultos o no.

«Es como si Los Simpson se unieran con Aída y los condimentaras con una pizca de ácido», afirmaba uno de los productores. A pesar del caos aparente, la serie encierra una mirada tierna y crítica hacia la adolescencia. Tratando temas como la diversidad funcional, las relaciones de amistad o los miedos hacia el futuro, los episodios cumplen su obligación de ser irreverentes pero también conmovedores.

Uno de los elementos más llamativos es la máquina del tiempo del padre de Rafaela. Un artefacto que permite realizar viajes en el tiempo generando situaciones hilarantes. Esta herramienta narrativa sirve para alimentar lo absurdo, pero también para reflexionar sobre cómo las decisiones que tomamos nos hacen ser lo que somos. Uno de los episodios más deseados, sin lugar a dudas, es el que tiene lugar en una mansión embrujada en la que Rafaela y sus amigas tienen que resolver un misterio.

Se trata de una sinopsis de una casa inundada de fantasmas que son las inseguridades propias de la adolescencia. «Es una metáfora a gran escala de cómo lidiamos con nuestros propios demonios», dejó entrever la guionista Montse García. Otro de los episodios llamativos es el que concierne a un conjunto de extraterrestres que intentan conquistar la Tierra y son vencidos no por superhéroes, sino por el simple sentido común de Rafela.

La premisa, aun de apariencia ridícula, cuenta algo que tiene que ver con la crítica de no hacer caso a las opiniones ajenas. «Nos hace poder hablar de temas muy serios sin que dé la impresión de ser una predicación» dijo Ernesto Sevilla. El aspecto visual, que ha tomado como referencia el pop art y el cine de Tim Burton, ayuda a reforzar este tono onírico; los colores sobresaturados, los planos inverosímiles y los vestuarios extravagantes convierten cada uno de los fragmentos en una auténtica explosión de creatividad.


Publicidad