El atascaburras es un plato tradicional de la cocina manchega que se disfruta especialmente durante la Semana Santa. Este guiso reconfortante y sustancioso está hecho a base de ingredientes simples, como bacalao, patatas, ajo, y nueces, pero su combinación proporciona un sabor excepcional y una textura cremosa. Este plato no solo es un símbolo de la gastronomía regional, sino que también refleja la riqueza y la historia de la cocina rural. En este artículo, exploraremos la historia del atascaburras, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso y sugerencias de acompañamiento para disfrutar de una comida completa y deliciosa.
La historia del atascaburras se remonta a la época de la escasez y las tradiciones rurales de la región de Castilla-La Mancha. Su origen está ligado a la necesidad de conservar los alimentos, especialmente durante la Cuaresma, cuando muchos habitantes optaban por una dieta sin carne y rica en pescados, legumbres y hortalizas.
A lo largo de los años, el atascaburras se ha convertido en un plato asociado a la Semana Santa, donde muchas familias lo preparan como parte de sus tradiciones culinarias. Las recetas varían de una familia a otra, pero el elemento común es el bacalao, que ha sido históricamente un alimento accesible y fácil de conservar.
Los ingredientes del atascaburras reflejan la dieta tradicional de la época, utilizando productos que se podían encontrar en las despensas de los hogares. La mezcla de bacalao, patatas y nueces no solo proporciona un sabor delicioso, sino que también crea un plato que es nutritivo y satisfactorio, ideal para compartir en familia durante las festividades.
1Ingredientes para el atascaburras

– Bacalao:
– 300 g de bacalao desalado. (Si es salado, deberás desalarlo antes de cocinar).
– Patatas:
– 500 g de patatas (mejor si son harinosas, como las de tipo «monalisa»).
– Otros ingredientes:
– 1-2 dientes de ajo (ajustar al gusto)
– 100 g de nueces (pueden ser peladas o con piel)
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– Sal al gusto
– Pimienta al gusto
– 1 hoja de laurel (opcional)
Ingredientes opcionales
– Especias:
– Unas hebras de azafrán (opcional, para un toque especial).
– Pimentón dulce o picante al gusto.